ColumnasColumnas (destacadas)

Julio Galindo, el punto de quiebre

El día que lo iban a matar lo fueron a buscar a la oficina de COPARMEX en Juan de Oñate, pero Julio Galindo no fue esa mañana a la oficina. El presidente del Centro Empresarial de San Luis Potosí logró ganarle unas horas a la muerte.

Julio Galindo era un hombre frontal, se puede decir que pendenciero y estaba empoderado porque los dueños de la franquicia de COPARMEX en San Luis Potosí le daban carta abierta incluso para tomar partido en los temas políticos y servía de peón en ciertas tareas.

El presidente de COPARMEX no escondía sus preferencias políticas y tampoco matizaba sus juicios, pero el atentado que sufrió representó para la clase pudiente de San Luis Potosí, el punto de quiebre que ha encendido una alerta silenciada por conveniencia en ese sector de la sociedad potosina.

La Fiscalía tiene datos que les ha llevado a abrir una línea de investigación que tiene que ver con el entorno de la víctima.

De entre lo que se logra saber es que Galindo era propietario de diversas empresas en San Luis Potosí, Ciudad Valles y en Veracruz y que desde hace meses andaba armado (lo que no justifica la crueldad de su final).

El primero de marzo, el sicario encargado de matarlo lo fue a buscar la sede de COPARMEX en Juan de Oñate pero no pudo pasar porque en la entrada le dijeron que no se encontraba y debido a las restricciones sanitarias se le detuvo en la puerta.

El pistolero no forzó nada, salió, abordó la camioneta Ford Lobo negra sin placas y se retiró, serían las 9 o 10 de la mañana.

Pero el destino de Galindo estaba marcado, el sicario tenía claro lo que debía hacer y debe tratarse de un profesional porque según testigos, no gastó mas de 7 segundos en la ejecución. Se aseguró de dar muerte al empresario con un disparo en el pecho y luego en la espalda.

Descartar líneas de investigación relacionadas con su desempeño empresarial o preferencias políticas robustece la hipótesis de los policías de investigación que aseguran que se trata de un conflicto familiar que tiene que ver, sí, con dinero.

Pero el crimen sirvió para que algunas de las “buenas conciencias” de San Luis Potosí se percataran de la inseguridad que vivimos y que nada más el año pasado cobró la vida de 390 potosinos en condiciones violentas, incluye feminicidios, descuartizados, encobijados, asaltados que se resistieron y robos con violencia en fraccionamientos residenciales (incluido el Club de Golf la Loma y el Campestre).

Exigir justicia por el asesinato de Galindo Pérez es legítimo; la Fiscalía, por tanto, tiene obligación de integrar la carpeta y consignarla ante un juez penal lo antes posible.

Los policías de experiencia aseguran que un homicidio se resuelve en las primeras 72 horas de investigación o no se resuelve nunca. Vamos a ver si los agentes de investigación dan con el responsable material y con el intelectual al que hacen mención algunos empresarios.

Hay en la investigación un elemento al que poco se quiere hacer referencia y es el hecho de que la víctima portaba un arma de uso exclusivo del ejercito lo que hace pensar que Julio sabía que estaba en peligro y que pensaba defenderse en caso de un ataque. No pudo hacerlo, ni siquiera se percató del momento en que recibió los impactos.

La verdad saldrá a la luz aunque no se publique. Descanse en paz.

P.D.1.-Que hace algunos días en el restaurante Diepan de av. Cuauhtemoc, en la capital potosina, desayunaron el candidato de la coalición Sí por San Luis, Enrique Galindo Ceballos y César García, coordinador de campaña del candidato a gobernador del partido Verde. Les dejo de tarea lo que se imaginen que hablaron.

P.D.2.- La delegada del IMSS, Rosario Garrido ha resultado muy enérgica con el tema de las vacunas, (el único que se le escapó fue el gandalla delegado de finanzas en Matehuala, Gerardo Linares Mahbub). La funcionaria está muy aplicada en el tema y dicen los que saben que trae una extraordinaria coordinación con el ejercito, la Guardia Nacional y, sobre todo, con el súper delegado, Gabino Morales. Palomita para ellos y esperamos que cuando comiencen a aplicarlas en la capital potosina, todo fluya sin problemas y sin gandallismos.

P.D.3.- Cuentan que Enrique Galindo, candidato de la coalición “Sí por San Luis”a la presidencia municipal de la capital ya está sintiendo los picones de su adversario, Xavier Nava. Según sus cercanos, el Ayuntamiento clausuró un lugar donde pensaba hacer el evento de registro. ¡Y lo que falta!. Ya tienen lista la campaña negra.

P.D.4.- En la intención del gobierno federal por declarar área natural protegida, quieren que paguen justos por pecadores y ahora quieren quitarle sus tierras a gente de Villa de Arriaga, Mexquitic y Villa de Reyes. Se pasan los de la SEMARNAT de veras

P.D.5.- Los que no se midieron son los dirigentes del PRI: Elías Pesina y Edmundo “pecas” Torrescano operando abiertamente a favor de Erika Briones para ayudarle a conseguir la licencia que le permita competir por la reelección como alcaldesa de Villa de Reyes. ¿Qué dirá la candidata del PRI, Abigail Hernández de esta gracia tricolor?

Hasta la próxima

Botón volver arriba