Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Museo Nacional de la Máscara continúa invitando a sus recorridos virtuales

México es un país rico en elaboración de máscaras, existen las que representan la cosmovisión prehispánica o el proceso evangelizador, máscaras festivas, las que nos recuerdan hechos históricos, máscaras fantásticas y otras relacionadas con los usos y costumbres de las comunidades.

La máscara es una expresión fuertemente vinculada con la fiesta, donde el danzante que la porta baila para cumplir una promesa, solicitar un buen temporal, agradecer un favor recibido o para purificarse.

La máscara es siempre un objeto ceremonial, pues se usa en danzas en honor de los antepasados, de los muertos, para representar el Nacimiento o la Pasión de Jesús, alabar al Santo Patrono de la comunidad y festejar la buena cosecha.

La mayoría de las máscaras están talladas en madera, pero también se usan otros materiales como hoja de lata, cera, barro, papel, cartón, tela de alambre, tela, piel, caparazones de animales, fibras vegetales o material reciclado.

En ocasiones las máscaras son de carácter realista, ya sean antropomorfas o zoomorfas con un definido sello del personaje. Otras son de carácter fantástico con resultados insólitos de demonios y personajes surrealistas.

Se les invita a visitar de forma virtual y conocer este tipo de expresiones culturales en el Museo Nacional de la Máscara a un solo clic en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A y conocer las diferentes muestras de máscaras procedentes de varias regiones de México y del mundo.

Se les invita también, a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/

Seguiremos informando

Botón volver arriba