ColumnasColumnas (destacadas)

El tekmolazo

La madrugada de este 16 de enero en chats de whats app circuló como reguero de pólvora una publicación del periódico El Financiero en la que afirma tener evidencias de que las cuentas bancarias del ex diputado Jose Luis Romero Calzada, alias Tekmol y su esposa, fueron congeladas por la PGR a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, por su presunta participación en la comisión de diversos delitos relacionados con el robo de combustible mejor conocido como huachicol.

Le llegó la noche al tekmol, amparado los últimos diez años en la política, en su relación con hombres fuertes del gobierno, del sector privado y, decían sus aduladores, sobrino de Carlos Romero Deschamps, el más grande cacique del sindicato de PEMEX, señalado ahora como el jefe del cartel del huachicol por el gobierno federal.

Tekmol se hizo muy rico en muy poco tiempo, atribuía su fortuna a un golpe de suerte que le llevó a crear la marca de aceites y aditivos para automóviles, reía a carcajadas contando a sus amigos y a todos los que le querían oír, que en realidad se trataba de lodos que le vendía PEMEX y que luego el convertía en productos que se vendían en todas las gasolineras del país.

Casi todos los políticos importantes y empresarios se tomaban fotos con él; deslumbraba a los de espíritu débil con el exotismo de su lenguaje, sus excéntricas propiedades y su hotel Canto de Sal, ubicado en terrenos del municipio de Salinas, donde fue regidor, justo en una zona donde existe un pozo de agua que  se apropió, según habitantes del lugar.

Le gustaba que le dijeran tekmol y disfrutaba describiendo sus propiedades, negocios, gasolineras, antros. “Es bestialmente rico”, decían los que pudieron acceder a sus lujos.

Entre los potosinos era un secreto a voces su relación con la compra, distribución y comercialización de combustibles robados, en la pasada entrega les platicamos como la vocera de la Policía Federal en 2016 fue despedida por el mismímiso Manelic Castilla Cravioto, entonces coordinador general de la corporación por revelar en un chat de reporteros que habían detenido dos pipas que iban a las bodegas de la empresa tekmol en la zona industrial a descargar combustible cuyo origen no pudieron explicar los conductores.

Como diputado local, José Luis Romero Calzada tuvo un buen comienzo, pero el poder político y su ambición desmedida por el dinero lo acabaron de perder. Exigía moches por todo y para todo, obligó al gobierno a construir una carretera que hoy conecta su Spa con la carretera a Zacatecas. Rompió con los Gallardo, instalados en ese entonces en la presidencia municipal capitalina en diciembre de 2015 porque les pidió cinco millones de pesos para aprobar el presupuesto y la revocación el contrato con PANAVI y un cargo para su esposa en la administración municipal.

Aferrados a seguir dándole poder, el PRI lo hizo candidato a diputado federal y esa posibilidad le hizo creer, a él, a un grupo de mujeres priístas y a sus seguidores, que podría ser gobernador.

Protagonizó una grotesca campaña, pero al final perdió frente a Ricardo Gallardo Cardona, hoy líder de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados.

Romero participó en una jugada política de linchamiento contra el hoy alcalde de Matehuala, Alejandro “Jano” Segovia, cuando desde el gobierno le exigían renunciar a la diputación local luego de atreverse a decir en la tribuna del Congreso del Estado, que al gobernador “le faltaban huevos” para dirigir la entidad.

Le enviaba mensajes vía whatas App advirtiéndole que el mandatario le tenía demandas en todas las instancias federales, que durante las madrugadas le llevarían un trailer con droga para relacionarlo con el crimen organizado. Jano aguantó vara y hoy es uno de los alcaldes con más respaldo popular de sus gobernador.

Según investigaciones ministeriales, Tekmol participó en la trama que ideó y planeó el atentado contra nuestras oficinas en Junio del 2018, junto con la llamada Lady PRI y la ex directora de gobernación, Margarita Hernández Fiscal. La Fiscalía y la Policía Ministerial lo tienen claro pero para evitar el escándalo, detuvieron a uno de los autores materiales y quisieron dar carpetazo al asunto en complicidad con Ulises Valencia, subsecretario de Derechos Humanos de Gobierno del Estado.

Pero “tekmol” no siempre fue rico y acogido por los curros y los políticos de San Luis Potosí. Su verdadero origen está en la colonia Himno Nacional y la historia antes del mito se las contaremos en una próxima entrega.

Ahora veremos cómo todos le dan la espalda a este personaje al que hasta hace poco aplaudían por sus ocurrencias y sus presunta agallas confirmando, una vez más, que en política, los amigos son de mentiras.

El tekmolazo servirá para que poner a cada quien en su lugar. Al tiempo.

 

P.D.1.- Por fin el gobernador hizo cambios en su gabinete de trabajo un tanto obligado por las circunstancias. Elías Pesina dejó la Oficialía Mayor para irse a dirigir al PRI a partir de febrero y José Luis Ugalde, que se desempeñaba como secretario de Finanzas, se va a México a dirigir un despacho fiscal de élite. Daniel Pedroza a partir de ahora se hace cargo de administrar los dineros de los potosinos. Hay que decir que es un hombre decente, serio, bien hecho y con conocimiento de lo que ahí se hace. Ada Andrade como nueva Oficial Mayor es de todas las confianzas del gobernador, hasta ahora se ha manejado en bajo perfil. Veremos su habilidad para desempeñarse frente al ojo público con lideresas sindicales muy exigentes.

P.D.2.- A propósito de Daniel Pedroza, su nueva posición le ha vuelto a colocar como un perfil de futuro por si Juan Manuel Carreras quiere cambiar de opinión y desistir en su idea de hacer gobernador al alcalde panista, Xavier Nava Palacios. Siendo muy honestos, Pedroza Gaitán es un señorón de la política, comparado con el mirrey que despacha (bueno a veces) en Palacio Municipal.

P.D.3- El pelitazo entre la diputada Sonia Mendoza y la oficial mayor del Congreso del Estado, Marcelina Oviedo, va para largo. Sonia es una mujer con mucha capacidad política y doña Marcelina, además de no reunir los requisitos para ocupar el cargo, es más timorata que una rana en invierno. Esperen noticias.

P.D.4.- Alguien debe poner atención a la seguridad y la protección civil en los estadios, el caso de la persona que se desvaneció y se impactó contra una banca en el Alfonso Lastras exhibe la indolencia del Club Atlético San Luis para tener ambulancias disponibles. El ayuntamiento debería obligarles. El otro caso, el del deportista hallado muerto en el Estadio 20 de Noviembre es peor porque el hombre había desaparecido el fin de semana pasado. Actívense policías.

P.D.5.- Cuentan que la alcaldesa de Villa de Reyes, Erika Briones, anda muy arrepentida de haber traicionado a la gallardía, por esa razón invitó a la senadora, Leonor Noyola, al dirigente estatal, Ignacio Segura Morquecho y sí, a Ricardo Gallardo Cardona, para lucir por su municipio. Briones se ha querido deslindar de los Gallardo, los mismos a los que fue a acusar de persecución con el dueño del periódico Pulso. Pero hay un Dios que todo lo ve.

P.D.6.- Querido don Mijitos, de todo corazón le sugerimos que cuando quiera hacer uso de su derecho de réplica, le diga a sus asesores que lo incluyan en sus escritos porque el que nos mandaron a códigosanluis.com no traía nada, solo el artículo constitucional que garantiza su derecho y la nota que publicamos donde aparece la liga de transparencia que hace públicas las chambas que les consiguió en el Ayuntamieno capitalino a sus parientes.

P.D.7.- Gran pérdida de imágenes registró la plataforma Facebook la mañana de este miércoles 16 de enero, esto luego de que corrió la noticia de que José Luis Romero era investigado por PGR. Políticos, empresarios, deportistas y arribistas borraron las fotos que subieron a sus redes presumiendo amistad con el Tekmol. Ahora resulta que no tenía amigos y a todo mundo le caía mal…

Hasta la próxima.

Botón volver arriba