
El Banco de México (Banxico) reveló que las remesas enviadas por los connacionales que residen en el exterior ascendieron a 42,168 millones de dólares (mdd) entre enero y octubre. La cantidad ya superó la cifra récord de 40,605 millones de dólares recibidos en todo el 2020.
El banco central detalló que en los primeros 10 meses del año, el monto acumulado de los ingresos por remesas registró un aumento anual de 25.6 por ciento.
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior mostraron una caída anual de 10.9%, al ubicarse en un nivel de 80 millones de dólares.
Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4,739 millones de dólares, mayor al de 3,512 millones de dólares que se presentó en octubre de 2020.
Con series desestacionalizadas, en octubre de 2021 los ingresos por remesas exhibieron un alza mensual de 7.7%, mientras que los egresos por remesas registraron un descenso mensual de 26.4%. Así, en el décimo mes de 2021 el superávit de la cuenta de remesas fue de 4,619 millones de dólares, que se compara con el de 4,257 millones de dólares que se observó en septiembre de 2021.
Durante el periodo enero-octubre de 2021, el 99.1% del total de los ingresos por remesas fue a través de transferencias electrónicas, al situarse en 41,762 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie[1] y las money orders constituyeron el 0.5 y 0.4% del monto total, respectivamente, al exhibir niveles de 225 y 181 millones de dólares, en igual orden
Las cifras de remesas directas, es decir, las entregadas en efectivo y especie, son calculadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a partir de las Encuestas de Viajeros Internacionales y proporcionadas al Banco de México para la compilación y publicación de la estadística de la balanza de pagos. Los ingresos de las remesas directas para la publicación de la estadística mensual de remesas que se reporta en este boletín son estimaciones preliminares del Banco de México, mismas que se revisan trimestralmente con la estadística final proporcionada por el INEGI.