
Los trabajadores de la llamada “generación de transición” del régimen de retiro, cuando se jubilen tendrán un tope de 10 salarios mínimos y no de 25 en su pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según informo el portar Reforma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de tesis entre tribunales federales, que amenazaba con incrementar la pesada carga fiscal que las pensiones representarían en el año 2080.
La llamada «generación de transición» está compuesta por 20 millones de personas que cotizaban en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, cuando entró en vigor la reforma que volvió a las Afores obligatorias.
Todo aquel que pertenezca a esta generación tendría entonces dos opciones
-Financiar su pensión con lo que se hubiera acumulado en su Afore,
-Pedir una pensión al IMSS, pagada por el erario, de las previstas en la Ley del Seguro Social de 1973.
El pasado 24 de enero la Segunda Sala de la Suprema Corte aclaró que, si se opta por el régimen de la Ley de 1973, aplicaría el tope de 10 salarios mínimos que ésta preveía, no el de 25, que se encuentra en la Ley del Seguro Social vigente.
El día de hoy durante conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel se dio la postura oficial respecto al tema.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo indicó que se mantendrá el tope de 25 salarios mínimos para la pensión de los trabajadores de la llamada “generación de transición».
Luego de la polémica que se generó por el supuesto recorte de 25 a 10 salarios, el director del IMSS afirmó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre algunos casos de la pensión no es de aplicación general.
“No es un ámbito de aplicación general, es un criterio para los juzgados, en donde tienen que resolver, es donde hay juicios, simplemente no aplica al Seguro Social. En ese sentido se calculará la pensión de personas que están en modelo de transición en 25 salarios, en respeto a su trabajo que ya realizaron”, refirió durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con información de Reforma y NOTIMEX