
Este viernes, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, donde instalarán un plantón por seis días. La movilización, parte de la ‘Acción Global 115 por Ayotzinapa’, tiene como objetivo exigir justicia y esclarecimiento del caso, que este año cumple 10 años.
Durante la marcha, los padres también solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador reunirse con ellos y reiniciar un diálogo antes de las elecciones presidenciales del 2 de junio para informarles sobre los avances de las investigaciones.
Melitón Ortega, vocero de los padres de los estudiantes, expresó su desacuerdo con la postura del gobierno y el respaldo al Ejército, señalando que no han avanzado en el tema del papel del Ejército en la noche de la desaparición en Iguala. Además, mostraron su desacuerdo en que López Obrador los reciba después de las elecciones.
Por su parte, el presidente López Obrador reafirmó que no habrá cierre del caso Ayotzinapa y que los delitos no prescriben, por lo que el gobierno continúa las investigaciones para conocer el paradero de los estudiantes desaparecidos. Aseguró que, tras las elecciones del 2 de junio, recibirá a los padres para presentarles más avances en las investigaciones.
Las protestas de los padres y estudiantes de Ayotzinapa han aumentado en los últimos meses, denunciando la falta de avances en la resolución del caso por parte del gobierno. La Comisión de la Verdad creada por López Obrador concluyó en 2022 que fue un «crimen de Estado» en el que también participó el Ejército, aunque persisten discrepancias sobre la colaboración de las Fuerzas Armadas en las investigaciones.
Seguiremos informando.