
Laura Coria Martínez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado, atendió una demanda de amparo de una menor de 12 años el pasado 16 de agosto, quien manifestó su interés por regresar a clases de manera presencial, sin embargo, busca ser protegida contra la Covid-19, mediante la aplicación de la vacuna.
La jueza, además, explicó la suspensión de plano en un lenguaje que la menor pudiera entender.
“Hola …. Mi nombre es Laura Coria Martínez, soy la Juez Octavo de Distrito en San Luis Potosí, ese es mi trabajo, ser una juez que vigila que tus derechos, y los de todos, se respeten, y te escribo este documento, para que puedas entender claramente lo que hemos decidido, acerca de lo que me platicas en tu demanda”.
En el documento se señala que forma parte de sus obligaciones y el de todas las autoridades como escuelas, hospitales, presidentes, diputados, policías, entre otros, de todo el país, el protegerla por ser una menor de edad.
“Quiero platicarte que me tocó responder un documento que es conocido como una demanda de amparo, y que tú, tus papás, y tus abogadxs, nos hicieron llegar a estas oficinas, que se llaman Juzgados de Distrito. En este documento que ustedes hicieron, nos platicaron que tu regreso a clases está por llegar, pero que no te han vacunado, para que el riesgo de enfermarse de Covid-19, sea poco”.
Además, narra que en la casa de la menor se tomó la decisión de que vuelva a clases, sin embargo, están preocupados, “ya que enfermarte de Covid-19, es más posible que antes, pues ahora, las niñas y los niños, según los datos de doctores, y que se comunican en la televisión, y los periódicos, se enferman más que antes”.
Coria Martínez le indicó a la menor, que, como jueza, debe proteger y cuidar que sus derechos sean una realidad, entre ellos, el de la salud y la educación.
“En este documento que presentaste, hay algo que conocemos como suspensión de plano, que es una forma en que tenemos de cuidar cualquier derecho de todas las personas, que se encuentran en un peligro fuerte, como perder la vida, por ejemplo, (…) por eso vamos a ordenar a las autoridades que se encargan de la salud, que, si no hay ningún problema para ti, que te pudiera ocasionar la vacuna, y tu salud no se pone en peligro, puedas ser vacunada lo más rápido que se pueda”.
En el documento se especifica que existe un comunicado identificado como 23/2021, en el que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, decidió que la , puede ser puesta a personas desde los 12 años.
“Las autoridades, esas que me escribiste en tu demanda, van a estudiar por tu edad, y si no tienes alguna enfermedad, que pueda ponerte en riesgo rápidamente, que eres una persona que puede, o no, ser vacunada, y luego, si la vacuna puede ayudarte a evitar contagios, y no te pone en peligro, nos dirán, cuándo y dónde te vacunaran, para que acudas sin problemas a tu escuela, pero sobretodo, nos deben decir que la vacuna, no causará ningún peligro en tu salud”.