
La estudiante de la maestría en Ciencias Farmacobiologicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP Monserrat López Carrizales, recibirá este sábado 25 de mayo en la ciudad de León Guanajuato, el reconocimiento de 2do lugar que obtuvo por participar en el Premio Nacional de Estímulo a la Investigación Clínica que otorga la UNAM, en el marco del Congreso Nacional de Microbiología e Infectología.
La joven de apenas 25 años de edad, está a punto de concluir su maestría, y se dijo muy contenta luego de que recibió la notificación del reconocimiento, comparte que esta es una noticia que la impulsa para continuar con sus proyectos, dentro del gusto por la ciencia.
Aseguró que ella inscribió su trabajo como algo perdido, así que fue una sorpresa el recibir la noticia, mencionó que a solicitud de su asesor de tesis el doctor Fidel Martínez docente de la Facultad de Ciencias, inscribió la investigación que lleva por título: Resistencia Antimicrobiana, y que resultó elegido por el jurado de entre muchos otros proyectos.
La estudiante de posgrado, sostiene que este reconocimiento que es de todo un equipo de investigación, es un aliciente pues el grupo de trabajo docente, tiene muchos años laborando en estos temas, que se relacionan con hacer más eficientes y fuertes a los medicamentos que combaten las bacterias que provocan las enfermedades.
El desarrollo de la investigación que fue reconocida, busca un tratamiento para erradicar las infecciones que presentan las personas, pues actualmente las bacterias resisten los antibióticos que las combaten, lo cual se vuelve un problema; por ello el grupo de trabajo del doctor Fidel Martínez en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, trabaja con nano partículas de plata en sinergia con antibióticos como: la ampicilina y amikacina para que se amplíe el potencial curativo de estas, lo cual ha dado resultados, pero hay que continuar investigando.
Este reconocimiento que tiene además una bolsa económica de 50 mil pesos, la cual, permitirá al laboratorio del doctor Fidel Martínez un poco de equipamiento y compra de insumos en reactivos; pero también será invertido por la joven maestrante en realizar algunas estancias de investigación y continuar su formación profesional a través del estudio de un doctorado, el cual aún está por definir, si lo realizará en la propia UASLP o si aplica a alguna institución externa que le permita continuar con estos temas de investigación que tienen que ver con la nano ciencia.