Dentro de la conmemoración del Día del Juez Mexicano, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, acompañado del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Paulo Almazán Cué, señaló que el desempeño de los jueces es fundamental para mantener la gobernabilidad y orden social, ya que impulsan la justicia, lo que amerita una formación ardua, con responsabilidad y compromiso conjunto.
En compañía de la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, Carreras López, indicó que la preservación del Estado de Derecho es una tarea fundamental para la vida pública del país, por ello la importancia de que quienes otorgan justicia se desempeñen con ética, eficiencia, honestidad y sentido humanista.
“El oficio de juzgador es delicado, la función que desarrollan es esencial para contribuir a un entorno de convivencia social pacífica y de respeto, es una vocación de vida”, señaló Carreras López.
“La función del Juez, representa elevados retos de decisión interna permanente, que se deben afrontar y resolver con valor patriótico”, dijo el Magistrado Juan Paulo Almazán Cue, al celebrarse el Día del Juez Mexicano, a la vez que manifestó que “la sociedad requiere de jueces inteligentes, honestos, valientes, estudiosos, justos y sobre todo, humanos”.
Ante el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, magistradas, magistrados, juezas y jueces, integrantes de la Judicatura e invitados especiales, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura expresó un mensaje en el que destacó la esencia humanista de los juzgadores, su deber ante la sociedad y su misión en la actualidad.
“La sociedad tiene el derecho de vivir en paz y en armonía y los juzgadores debemos defender los derechos de todas las personas; la impartición de justicia debe contribuir a devolver la salud a una sociedad que sufre de injusticia y no ser parte de la injusticia”, dijo.
Agregó que los juzgadores, hoy tienen la oportunidad “y el deber de contribuir a nuestro entorno con decisiones justas, a desahogar las inconformidades planteadas y atemperar los ánimos sociales”.
Concluyó destacando que “el delicado oficio de ser juzgador se abraza con vocación; impone la tarea de que sus resoluciones sean legalmente y convencionalmente justas, sin importar el aplauso de quien vence en el juicio o la molestia e injusto gesto de descrédito de quien no obtuvo su pretensión; no debemos temer intimidaciones si estamos convencidos de nuestro buen juicio y no entremos en la pesadumbre del conformismo, ya que los reclamos de justicia esperan la atención de nosotros todos los días por venir”.
En la ceremonia fueron homenajeados José Armando Vera Fabregat y Jesús María Ponce de León Montes, por sus destacadas trayectorias a lo largo de veintidós años como jueces al servicio de la impartición de justicia.
A esta ceremonia asistieron el Fiscal General de Justicia del Estado, Federico Arturo Garza Herrera; el Presidente de la Asociación de Jueces del Poder Judicial del Estado, Carlos Díaz Flores; el Comandante de la Décima Segunda Zona Militar, Juan Francisco Salas Ávila; el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios; el Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Rodolfo Hernández Limón y el Delegado Regional del Gobierno de México, Leonel Serrato Sánchez.
Asimismo, estuvieron presentes Jaime Ernesto Pineda Arteaga, Secretario de Seguridad Pública; el Secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco; el Secretario de Educación Joel Ramírez Díaz y la Coordinadora de los Centros de Justicia para las Mujeres, Julieta Méndez Salas.