
La mañana del pasado 27 de febrero, una de las bodegas que se encuentra en la estación del ferrocarril ubicada a un costado del puente de avenida Universidad se incendió por causas aún desconocidas. La estructura sufrió severos daños, convirtiéndose en un potencial peligro para los peatones que cruzan el puente diariamente; sin embargo, ni la empresa estadounidense Kansas City, ni la Secretaría de Cultura del Gobierno de San Luis Potosí, ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia en SLP se han encargado de la restauración o conservación del lugar, después de que estas instituciones habían prometido realizar un convenio para llevar a cabo los arreglos necesarios.
https://www.codigosanluis.com/incendio-en-los-patios-del-ferrocarril-desploma-vieja-construcion/
En su momento, el líder de los jubilaos ferrocarrileros, Carlos Calderón Otero, aseveró que el INAH tendría que hacer la denuncia correspondiente por los daños, ya que se trata de un patrimonio histórico de los potosinos, sin embargo, hasta el momento, dicha institución no se ha pronunciado al respecto.
Por otra parte, la historiadora perteneciente al Colegio de San Luis, Luz Carregha Lamadrid, señaló que el incendio suscitado la mañana del 27 de febrero en el antiguo inmueble se trató de “una tragedia», cuya responsabilidad directa recae en la empresa ferroviara de Estados Unidos, Kansas City, debido a que esas instalaciones están bajo su concesión desde el año 1996.
Historiadora de El Colsan señala a Kansas City como responsable del incendio en inmueble ferroviario
La investigadora enfatizó que “el concesionario es el responsable de conservar las instalaciones ferroviarias». Así mismo, podría existir una responsabilidad mayor en caso de que Kasas City hubiera utilizado el inmueble para otro fin sin solicitar permiso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, “hay una ley e instituciones que norman la concesión», puntualizó la catedrática.
Finalmente, Armando Herrera, titular de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, había propuesto la participación de la dependencia gubernamental en la restauración del edificio, inclusive se tenía la idea de convertir al recinto en una extensión del Museo del Ferrocarril, el cual se encuentra en la Alameda Central. Por lo pronto, la Secult tampoco le dio seguimiento a este caso, dejando en el abandono al recinto histórico el cual no está exento de sufrir otro accidente similar.