México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Morena arrasa, PAN en segundo lugar, PRI conserva registro

Este domingo, se llevaron a cabo elecciones en varias entidades del país y, como era de esperarse, Morena fue la que recaudó más votos, seguido por el Partido Acción Nacional y en tercer lugar el PRI; sin embargo, el abstencionismo fue la cifra más elevada que registró el Instituto Nacional Electoral. Morena se llevo las gubernaturas de Puebla y Baja California, dos de los bastiones más grandes del PAN.

En Puebla, la polémica segunda vuelta que se llevó a cabo, luego de la muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso, dejo como victorioso al morenista Miguel Barbosa; y en Baja California, estado donde había gobernado el PAN desde 1989, vio por fin un ganador de oposición en Jaime Bonilla Valdéz, también de Morena.

No obstante, el Acción Nacional defendió las alcaldías donde competía y los curules en varios de los congresos locales. En el Estado de Tamaulipas, el PAN ganó en 21 de los 22 distritos, dejando sólo una curul para Morene en el Congreso del Estado. Las alcaldías de Aguascalientes iban a ser renovadas, pero prevaleció el PAN con 5 ayuntamientos y Morena sólo con 1.

Durango, uno de los estados donde dominaba el PRI las alcaldías, fue repartido entre el tricolor y el blanquiazul, con 16 ayuntamientos para la alianza PAN-PRD, dos para el PAN en solitario y 16 para el PRI; a Morena sólo le tocaron dos.

La oleada de Morena si llegó a Quintana Roo, donde también cambiaron el Congreso local. De las 15 curules que estaban en juego, Morena ganó en 11 distritos, la alianza PAN-PRD en 3, y el PRI apenas alcanzó 1.

En una jornada donde no faltaron los escándalos, como el que protagonizó el diputado Mijis de San Luis Potosí, los números más preocupantes fueron los del abstencionismo, especialmente en los dos estados donde se elegía gobernador. En Puebla, sólo participó el 32.74% de la población, mientras que en Baja California sólo el 30.1%.

Estas elecciones de 2019, vieron al partido del presidente y al PAN repartirse la mayoría de los cargos públicos, mientras que el PRI tuvo suerte de conservar su registro ya que apenas alcanzó los votos necesarios para que así fuera.

Con información de El Universal.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba