
Karol Józef Wojtyla, elegido Papa el 16 de octubre de 1978, naciò en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920. Fue el menor de los tres hijos de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska, que falleció en 1929. Su hermano mayor, Edmund, médico, murió en 1932 y su padre, suboficial del ejército, en 1941.
Cuando las fuerzas de ocupación nazis cerraron la Universidad en 1939, el joven Karol trabajó (1940-1944) en una cantera y luego en la fabrica química Después de la guerra, continuo sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, abierto de nuevo, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal, en Cracovia, el 1 de noviembre de 1946.
Conocido históricamente como el primer papa no italiano de la historia, fue elegido el 16 de octubre en 1878 y el 22 de octubre dio inicio a du monasterio como Pastor Universal de la Iglesia
El Papa Juan Pablo Il realizó 146 visitas pastorales en Italia y, como Obispo de Roma, visito 317 de las 332 parroquias con que cuenta Roma en la actualidad. Realizó 104 viajes apostólicos por el mundo, expresión de la constante solicitud pastoral del Sucesor de Pedro por todas las Iglesias.
Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión anglicana.
Entre los hechos más notorios de su pontificado destacó el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Ağca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona. A este se sumó otro atentado ocurrido en Fátima en la noche del 12 al 13 de mayo de 1982 a manos del sacerdote ultraconservador Juan María Fernández Krohn, hecho que no trascendió hasta después de la muerte del pontífice.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Hablaba los siguientes idiomas: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su idioma materno, el polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos
Murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano, el sábado 2 de abril de 2005, a las 21h 37m, la víspera del Domingo in Albis o de la Divina Misericordia, fiesta instituida por él. Los funerales solemnes en la Plaza de San Pedro y la sepultura en las Grutas Vaticanas fueron celebrados el 8 de abril.
La solemne ceremonia de beatificación, en el atrio de la Basílica Papal de San Pedro, el 1 de mayo de 2011, fue presidida por el Sumo Pontífice Benedicto XVI, su inmediato sucesor y valioso colaborador durante muchos años como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El Papa Francisco celebró el rito de canonización de Juan Pablo II el 27 de abril de 2014.
San Juán Pablo II pic.twitter.com/GPazk4Qp9Q
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 18, 2020
SAN JUAN PABLO II | Hoy celebramos el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II, el único Papa que ha visitado Dos Hermanas, en donde bendijo, en 1993, la Residencia ‘San Rafael', edificada como obra social del 45º Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en #Sevilla. pic.twitter.com/V5TnAnEgWw
— Hermandad de Valme (@Hdad_Valme) May 18, 2020
https://twitter.com/inesands/status/1262422524912074753?s=20
Sufrió en sus carnes el comunismo y nazismo.
Y venció al comunismo, que todavía existía, siempre tirano, totalitario (y que hoy resurge como si no hubiera masacrado a +100.000.000 pers)
Centenario de San Juan Pablo II, gigante de la Historia
de la libertad
la fe
el amor
y la paz pic.twitter.com/Ly1uxxohgR— Pablo Gutiérrez de Cabiedes 🇪🇸 ن (@PabloGCabiedes) May 18, 2020
Un cura que subía al monte con sus amigos. Que le gustaba leer, el deporte, la conversación. Que amaba a su país. Un cura que acabó siendo Papa. Y santo.
En el centenario de su nacimiento,
San Juan Pablo II, ruega por nosotros. pic.twitter.com/balShxmClH— Nacho Narváez, SJ (@NarvaezSJ) May 18, 2020
Seguiremos informando