
A partir del lunes 3 de marzo, las medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump entraron en vigor, se implementó un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida, destinada a presionar a los países vecinos por el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, afectará de manera directa a varios estados mexicanos, entre los que se encuentra San Luis Potosí.
De acuerdo con un análisis de la calificadora estadounidense S&P Global Ratings, San Luis Potosí se encuentra entre los 10 estados de México más expuestos a los efectos de estos aranceles. Junto a Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León y otros estados, San Luis Potosí enfrenta un panorama económico incierto debido a su alta dependencia de sectores clave como el automotriz, el equipo eléctrico y los metales básicos, entre ellos el acero y el aluminio, que son los más afectados por las nuevas tarifas.
Estos sectores representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) de San Luis Potosí, por lo que el impacto de los aranceles podría ser considerable, tanto en términos de costos de producción como de precios al consumidor. El análisis de S&P Global Ratings destaca que aquellos estados donde más del 20% de su PIB proviene de estas industrias serán los más vulnerables, situación que podría generar desafíos adicionales para el crecimiento económico y el empleo en la región.
Los aranceles no solo afectarán a los estados involucrados, sino que también alterarán la relación comercial entre México y Estados Unidos, con efectos que podrían verse reflejados en el aumento de precios de productos que los estadounidenses adquieren.
Seguiremos informando.