Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

¡Ingredientes sorprendentes de la comida en México!

La comida Mexicana es un patrimonio inmaterial de la humanidad nombrada por la UNESCO, sorprendente por sus delicias típicas de cada región y lo que hace aún más asombrosa es que con ingredientes imaginables le dan un toque especial, claro ejemplo de ello es el uso de las hormigas Chicatanas.


Las hormigas Chicatanas han acompañado el sazón de los mexicanos desde la prehistoria, pues son ricas en proteínas que ayudan al cuerpo. Su orígenes remontan en el estado de Oaxaca donde se acostumbra su uso, las hormigas solo nacen en temporada de lluvias, estas son rojizas y largas, se tuestan en un comal para su uso en salsas, moles, botanas y tamales.
Su sabor es parecido al de las almendras, avellanas o cacahuates, por si sabor y riqueza en nutrientes han pasado de ser un platillo común de Oaxaca a ser una tradición de todo el país. Su alta demanda y escasea en distintos periodos han hecho que el producto llegue a costar hasta mil pesos el kilogramo.


Las colonias de las hormigas se agrupan en millones, pero solo en temporadas de lluvia es cuando se puede disfrutar de estas, recolectan una gran cantidad cuando se registran la primeras lluvias más fuertes en los municipios oaxaqueños, principalmente en la región costas. En México se les llama Chicatanas pero en otras regiones se les conoce de distinta manera que varia desde cuatalata, nucú, zompope y chancharras.
Estás hormigas son originarias del sur de México, sin embargo existen subespecies que se extienden desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, por lo que es fácil encontrar especies parecidas a estás en distintos lugares de Latinoamérica.

Seguiremos informando.

Las chicatanas, de voladoras a platillo gourmet

Botón volver arriba