SLP Titulares

[VIDEO] Agricultores potosinos se unen a paro nacional contra alza en costos de producción

Los insumos fundamentales para la producción se han encarecido entre 400 y 700 por ciento

Productores agrícolas de la Zona Media anunciaron su incorporación al paro nacional convocado por organizaciones del campo, al señalar que enfrentan una crisis que vuelve insostenible la actividad agrícola debido al incremento acumulado de los costos de producción, la carga administrativa y la falta de respuesta del gobierno federal.

Los agricultores de al menos ocho municipios confirmaron su adhesión al movimiento, argumentando que desde 2010 los insumos fundamentales para la producción; energía eléctrica, combustibles, lubricantes, agroquímicos y refacciones; se han encarecido entre 400 y 700 por ciento. A pesar de ello, el precio de productos básicos como el maíz prácticamente no ha variado en 15 años, lo que ha reducido los márgenes de ganancia a niveles mínimos.

A la presión económica se suma la carga fiscal y administrativa. Los productores señalan que la tramitología ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene rezagos de hasta cinco años, lo que dificulta renovar o conservar derechos para el uso agrícola del recurso. Además, expresan preocupación por la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al considerar que podría impedir la transmisión de concesiones entre familiares o compradores, con el riesgo de dejar tierras improductivas durante años.

La situación de inseguridad también ha escalado. Los agricultores denuncian que tanto los camiones que transportan sus cosechas como los vehículos que llevan personal a las parcelas enfrentan robos, extorsiones y agresiones en carreteras y municipios de la región.

El sector critica además que solo una fracción mínima del presupuesto federal destinado al campo llega realmente a los productores, ya que la mayor parte se destina a gastos operativos de dependencias. A esto se suma el aumento en el costo de la mano de obra, que en los últimos años ha superado el 300%.

Ante este panorama, los agricultores afirman haberse quedado sin margen de resistencia pese a dos años de diálogo con autoridades federales. Aseguran que las medidas de presión que emprenderán buscan visibilizar la crisis que atraviesa el campo y piden comprensión a la ciudadanía, al recordar que la producción de alimentos depende directamente de su capacidad para seguir operando.

El paro nacional contempla movilizaciones y acciones de resistencia civil en distintos puntos del país, con la exigencia de revisar políticas públicas, costos energéticos, esquemas fiscales y reformas legales que, según el sector, amenazan la continuidad de la actividad agrícola.

Seguiremos informando

Botón volver arriba