Columnas (destacadas)

Actividades divertidas para los más pequeños

(Sin pantallas ni perder la cabeza)

Las vacaciones están aquí. Y con ellas, ese cóctel de alegría, tiempo libre… y el famoso “¡me aburro!” que suena cada media hora. Si este verano te has propuesto reducir las pantallas y recuperar la cordura, aquí te comparto actividades sencillas, educativas y sobre todo divertidas, que mantendrán a tu pequeño ocupado, estimulado y feliz. Y lo mejor: no necesitas muchos materiales, solo un poco de creatividad (y paciencia).

  1. Cazadores de tesoros

Una búsqueda del tesoro casera es una forma fantástica de combinar ejercicio, pensamiento lógico y aventura. Puedes esconder pistas escritas a mano en diferentes rincones de la casa o el jardín. Las pistas pueden incluir adivinanzas o pequeños retos. Al final, un premio simbólico (como elegir el postre del día o una corona de cartón) será más que suficiente.

  1. Mini chefs en acción

La cocina es un aula en sí misma. Permitirles preparar recetas sencillas como galletas, sándwiches creativos o ensaladas coloridas les enseña matemáticas (medir ingredientes), ciencia (ver cómo cambian los alimentos) y responsabilidad.

  1. Teatro de sombras

Solo necesitas una lámpara, una sábana blanca y tus manos (o recortes de cartón). Montar un pequeño teatro de sombras puede ser tan entretenido como educativo. Los niños pueden inventar historias, ensayar personajes y luego presentar un espectáculo para toda la familia.

  1. Reto del inventor

Invítalos a crear un invento con objetos reciclados: cajas, tapas, cucharas viejas. No importa si el invento “funciona” o no, lo importante es el proceso creativo. Puedes asignar temas como: “haz una máquina que atrape monstruos” o “construye el mejor refugio para tu peluche”.

  1. Diario de vacaciones

Un cuaderno y unos lápices de colores pueden ser el comienzo de un diario creativo. Pueden dibujar lo que hicieron en el día, escribir pequeñas historias o pegar hojas, flores secas, etiquetas de lo que descubren. Es una forma estupenda de fomentar la escritura y la reflexión desde pequeños.

  1. Juegos tradicionales, siempre ganadores

Rayuela, escondidas, stop, cuerda, “veo veo”, “Simón dice”… Son juegos de toda la vida que no solo entretienen, sino que también estimulan habilidades motoras, atención y socialización.

Sobrevivir a las vacaciones sin pantallas es posible si reactivamos el juego libre y creativo. Estas actividades no solo mantendrán ocupados a los niños, también te regalarán momentos divertidos y memorables en familia. Recuerda: no se trata de hacer cosas complicadas, sino de compartir tiempo de calidad. Al final, esos momentos simples son los que más perduran.

 

Estefanía López Paulín
Contacto: psc.estefanialopez@outlook.com
Número: 4881154435

Botón volver arriba