Turismo y GastronomiaZona Huasteca

Comités de Turismo reciben lineamiento de Coepris para reapertura

La mañana de este jueves la Dirección de Turismo Municipal en coordinación con la COEPRIS, Protección Civil, así como Seguridad Pública Municipal, sostuvieron una reunión con representantes de los Comités de Turismo de los parajes para entablar acuerdos para la reapertura segura de los sitios.

Por su parte Funcionarios de la COEPRIS brindaron información para lograr una mayor efectividad en la implementación de las acciones preventivas, atendiendo dudas además de una capacitación sobre el uso y manejo adecuado del Termómetro Digital, así como del Oxímetro, aparatos que serán fundamentales en los filtros de acceso, como parte de los protocolos que fueron solicitados por la Secretaría de Salud, como requisito para la reactivación de actividades turísticas.

Durante la reunión se dio a conocer que la reapertura de los sitios será gradual, por lo que no todos abrirán sus puertas al turismo al mismo tiempo, respetando los horarios, además de trabajar únicamente bajo reservación a fin de controlar la capacidad permitida.

Por su parte la Dirección de Turismo, dio a conocer que se compartirá la información oficial sobre las fechas de apertura de los sitios turísticos, en común acuerdo con cada comité, además los datos para reservaciones, horarios, restricciones y modalidades bajo las cuales trabajará cada sitio, acorde a las actividades a realizar.

Reapertura

La reapertura queda de la siguiente manera el aforo de visitantes será de 30% de su capacidad limitando el acceso a los menores de 12 años y mayores de 59, en el caso de las personas que son de este grupo de edad, si desean entrar para realizar alguna actividad deberán llenar y firmar una carta responsiva; se restringirá las zonas de acampado, así como introducir parrillas y anafres, deberán estar los filtros en los acceso checando la temperatura y la oxigenación.

Sobre el acceso a grupos de turistas estos serán de un máximo de 10 personas guardando sana distancia, que será de 1.5 a 5 metros entre cada grupo.

En el caso de las empresas u operadoras turísticas, se les solicitará su protocolo de sanidad que deberá estar certificado por las instancias de salud, y se preferirá la reservación e ingreso a las empresas que cuenten con su Registro Nacional de Turismo (RNT).

Los horarios de acceso quedaron de la siguiente forma de 10 a 15 horas (salida a más tardar17 hr) en Cascadas de Tamul en el caso de los embarcaderos de Tanchachín y La Morena, y por el acceso del ejido El Naranjito; Puente de Dios, Tambaque, Mirador, La Mesa, Sótano de El Cepillo, El Jabalí y Cuevas de Mantezulel.

Lo que respecta al Sótano de Golondrinas y Hoya de las Huahuas el acceso sera de 6 a 9 am y de 16 a 19 pm.

Las fechas oficiales de apertura turística se fijarán por los grupos de turismo de cada sitio en coordinación con las autoridades locales; el único sitio turístico en Aquismón que podrá reabrir a partir del 24 de septiembre, por decisión del comité, será el Sótano de El Cepillo; los demás aún no han fijado la fecha de apertura pues la mayoría al tener cuerpos de agua, deben sujetarse al descenso en los niveles de los afluentes.

Seguiremos Informando.

 

reapertura de parajes aquismón   reapertura de parajes aquismón

Botón volver arriba