Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Regresan las mascotas fallecidas este 26 de octubre; inicia el Día de Muertos

En muchos hogares, los altares del Día de Muertos comienzan a levantarse desde este día, con ofrendas dedicadas especialmente a ellos

El 26 de octubre marca una fecha especial dentro de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, pues según la creencia popular, es el día en que las almas de las mascotas fallecidas regresan al mundo terrenal para reencontrarse con sus dueños y acompañarlos en la antesala de las celebraciones del 1 y 2 de noviembre.

De acuerdo con la tradición, los animales de compañía son los primeros en llegar al hogar durante esta jornada. Se cree que su espíritu guía a las almas humanas en su camino desde el Mictlán, el inframundo mexica, y que su presencia simboliza la lealtad y el amor incondicional que mantuvieron en vida.

En distintas regiones del país, las familias han incorporado esta fecha como una manera de honrar a sus perros, gatos y otras mascotas que formaron parte de su vida. En muchos hogares, los altares del Día de Muertos comienzan a levantarse desde este día, con ofrendas dedicadas especialmente a ellos: croquetas, juguetes, collares, fotografías y flores de cempasúchil adornan los espacios donde alguna vez jugaron o descansaron.

Las flores naranjas, el incienso y las velas guían su regreso, mientras que las familias recuerdan los momentos compartidos con cariño. En redes sociales, cada año aumenta el número de personas que comparten altares dedicados a sus mascotas, reforzando el valor afectivo que tienen dentro del núcleo familiar.

Así, el 26 de octubre se ha consolidado como el inicio espiritual del Día de Muertos en México, una fecha para agradecer y recordar a esos compañeros de cuatro patas que, según la tradición, vuelven a casa una vez más para reencontrarse con sus seres queridos.

Seguiremos informando

Botón volver arriba