
Del 8 al 31 de agosto de 2025, San Luis Potosí vibra con una de sus celebraciones más emblemáticas: la Feria Nacional Potosina (FENAPO). Este año, el recinto ferial se convierte en un epicentro de música, arte, tradición y convivencia comunitaria.
En el Teatro del Pueblo, acceso gratuito, se presentan figuras como Belinda, Banda MS, Los Tigres del Norte, DJ Tiësto, Reik, Café Tacvba, Los Ángeles Azules, Bronco, Grupo Frontera, Marilyn Manson y más, ofreciendo un abanico de géneros que van desde la electrónica hasta el regional mexicano.
El Palenque, por su parte, ofrece una experiencia más íntima y de paga. Entre sus actos estelares están Lupita D’Alessio, Junior H, Emmanuel y Mijares, María José, Cristian Castro, Conjunto Primavera, Dancing Queens (un homenaje a ABBA con Ana Bárbara, Fey y Martha Sánchez), y otros artistas que engalanan el cierre de agosto.
Además, esta edición destaca por su enfoque cultural: Tamaulipas es estado invitado y presenta un pabellón con artesanía, música y gastronomía; Zacatecas también participa con exhibiciones folclóricas y consumo regional.
Festivales que están generando interés
- Festival AXE Ceremonia (Ciudad de México)
Reconocido por combinar música alternativa, electrónica y sonidos contemporáneos, Ceremonia se ha consagrado como un referente en América Latina. Ha presentado nombres como Kendrick Lamar, Rosalía, Massive Attack y A$AP Rocky, consolidándose por su estilo audaz e inclusivo. - Pa’l Norte (Monterrey)
Este festival multifacético que inició en 2012, ahora es de los más exitosos y lucrativos en México. Impulsa el turismo local y reúne a talentos de gran escala bajo un símbolo icónico: un león que renueva su imagen cada edición. - La Tigrada (Chilapa de Álvarez, Guerrero)
Celebrada cada 15 de agosto, esta festividad fusiona rituales prehispánicos y religiosos católicos para pedir lluvia. Destaca por sus máscaras coloridas y su profundo vínculo con las tradiciones agrícolas y espirituales de Guerrero. - K’uínchekua (Michoacán)
Festival indígena basado en la cultura purépecha, celebra música, danza y ceremonias espirituales con más de 360 artistas. La edición 2025 se celebró del 13 al 16 de marzo, rindiendo homenaje a las mujeres de las comunidades originarias. - Festival Internacional de Santa Lucía (Monterrey)
Con raíces en el año 2008, este festival acerca las artes al público en espacios emblemáticos como la Macroplaza y el Parque Fundidora. En septiembre, ofrece teatro, danza, literatura y música al aire libre.
Resumen comparativo
Festival / Feria | Fecha / Temporada | Características destacadas |
---|---|---|
FENAPO 2025 | 8–31 de agosto | Acceso gratuito, géneros variados, pabellones diversos |
Festival Ceremonia | Ciudad de México (fecha anual) | Música alternativa e inclusiva, grandes nombres |
Pa’l Norte | Monterrey (fecha anual) | Gran derrama turística, identidad visual icónica |
La Tigrada | alrededor del 15 de agosto | Ritual ancestral y católico, tradiciones agrícolas |
K’uínchekua | 13–16 de marzo | Cultura purépecha, énfasis en mujeres indígenas |
Festival Santa Lucía | Desde el 20 de septiembre | Artes escénicas en espacios públicos urbanos |
La FENAPO 2025 se impone como uno de los eventos culturales más ambiciosos y diversos de México este agosto, combinando música internacional, entretenimiento gratuito, gastronomía, arte y tradición regional. Al mismo tiempo, festivales como Ceremonia, Pa’l Norte, La Tigrada, K’uínchekua y Santa Lucía robustecen el panorama cultural del país, ofreciendo experiencias auténticas, inclusivas y representativas de distintas identidades mexicanas.