ARTE, OCIO Y MODA

Los conciertos con más personas en la historia de México

Grupo Firme ostenta el récord de mayor asistencia con más de 280 mil personas en el Zócalo

México se ha consolidado como uno de los destinos más importantes para la música en vivo en América Latina, albergando conciertos que han reunido a cientos de miles de personas. Desde eventos gratuitos en plazas públicas hasta espectáculos masivos en estadios, el país ha sido escenario de momentos históricos en la industria musical.

Uno de los conciertos más emblemáticos fue el que ofreció la cantante mexicana Belinda en el Zócalo capitalino en 2006, reuniendo a más de 125 mil asistentes, marcando uno de los primeros espectáculos masivos de una artista pop nacional en ese recinto. Sin embargo, con el paso del tiempo, ese récord fue superado por otros artistas de talla internacional y nacional.

En 2023, Grupo Firme rompió todas las marcas al congregar a más de 280 mil personas en un concierto gratuito también en el Zócalo de la Ciudad de México. Este evento se convirtió en el más concurrido en la historia moderna del país, superando incluso a estrellas globales como Paul McCartney o Shakira, quienes también han presentado espectáculos multitudinarios en la misma plaza.

Otro de los conciertos más recordados fue el de Roger Waters en 2016, quien reunió a más de 200 mil personas en un concierto gratuito, también en el corazón del país. Su presentación, además de musical, tuvo un fuerte componente político y social, lo que generó gran impacto mediático.

Por su parte, Justin Bieber, Metallica, The Rolling Stones y U2 han logrado llenar por completo estadios como el Foro Sol y el Estadio Azteca, con aforos que rondan entre 60 mil y 100 mil personas por presentación, destacando la capacidad del público mexicano para agotar boletos en cuestión de horas.

Los eventos masivos no se limitan a la capital. Festivales como el Vive Latino en Ciudad de México, el Corona Capital y el Pal’ Norte en Monterrey han atraído a cientos de miles de asistentes año tras año, consolidando a México como un centro neurálgico para la música en vivo en el continente.

Botón volver arriba