ColumnasColumnas (destacadas)

CANACINE Delegación SLP y su proyecto de divulgación cinematográfica

Por Juan Carlos González Islas

El cine es el arte que más detona la economía. Desde que comienza su realización, con el guion, el casting, buscar las locaciones, el vestuario, la renta del equipo de grabación, hospedaje, alimentación, contratar a actores, actrices y extras. La edición, la promoción de la película, la exhibición, y posteriormente su trasmisión en plataformas o internet. Son millonarias inversiones que en ocasiones se transforman en más dinero y en otras tantas en grandes pérdidas.

La gran ventaja del cine con otras manifestaciones artísticas es su aportación a la economía global. El teatro, la danza y las artes visuales generalmente son proyectos efímeros sin tanta presencia económica.

Un factor que debe considerarse fundamental para que el cine sea un detonante en la economía de un estado, es la coordinación que debería existir en un estado. Algunos ejemplos a nivel nacional, son el estado de Jalisco quien coadyuva desde los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y el CANACINE (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica).

CANACINE DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ Y SU GENESIS

Para conocer como labora CANACINE Delegación San Luis Potosí, su presidente Juan Gerardo Rivera Posadas, otorgó una entrevista exclusiva con Código San Luis.

CANACINE Delegación San Luis Potosí está ubicado en la avenida Venustiano Carranza. Fue abierto al público interesado en el cine desde hace un mes. Al respecto Juan Gerardo Rivera Posadas, refirió: “Cumplimos un mes que inauguramos. Es poder conglomerar a todos los que tienen que ver con la industria cinematográfica en el estado. Poder apoyarlos y de alguna manera también tener alianzas con los gobiernos federal, estatal, municipal, para que se lleven a cabo los rodajes, las producciones, y podamos apoyar sobre todo a los potosinos. Somos una cámara que lo que busca es hacer sinergia”.

Como trabaja CANACINE se le cuestionó a Rivera Posadas: “Con todos los quehaceres de organización, también con los que quieren ser cineastas. Tenemos un apartado de formación, donde nuestra iniciativa es capacitar, certificar para que puedan introducirse a la industria cinematográfica”.

“La intención es que todo el país tenga su delegación por estado. Ahorita se abrieron delegaciones, recientemente se abrió Michoacán que es un espacio estratégico y muy importante. Una de las delegaciones más antiguas es Jalisco que ha logrado cosas bien interesantes, entre ellas que atraen producciones del extranjero y nacionales, y que ha incentivado que Jalisco por ejemplo creciera muchísimo, por el tipo de estímulos que se van realizando.

LA SINERGIA DE CANACINE EN EL SECTOR DE LA CINEMATOGRAFÍA

Según Rivera Posadas, Canacine es como un aliado del empresariado. “De realizadores audiovisuales, de cinematógrafos desde la parte del guionismo, de la parte de la producción, de la post producción, la exhibición, la distribución, entre sus agremiados hay cadenas muy importantes de cine y de streaming , que son afiliados de nuestra Cámara”.

“La intención de que sea por estado, es que podamos atender necesidades específicas de cada uno de los lugares. Tenemos una representación nacional, tenemos un presidente y una directora, con su liderazgo nos ayuda a tener en comunicación permanente, que nos permite saber que estamos haciendo. La directriz que conlleva a nivel nacional, a su vez esas políticas públicas y privadas apoyen a los realizadores locales”.

La sede de CANACINE en San Luis Potosí tiene un mes que se inauguró. La intención que tienen es llamar a todos los que tenga una incidencia en la cinematografía tanto festivales, pero también cineastas, también toda la parte de las escuelas y demás. “Saber de qué manera hacer sinergia, coadyuvar, ayudar y potencializar los esfuerzos que se están realizando. San Luis Potosí, es un lugar muy fuerte para la cinematografía, prueba de ello es que recientemente se hicieron tres producciones muy grandes en San Luis Potosí”, refirió el presidente de CANACINE en el estado.

“Creemos que estamos en una nueva Época de Oro donde inclusive, el sello de Netflix anunció una inversión millonaria de mil millones de dólares, para los próximos años y uno de los destinos favoritos que así se ha demostrado, es San Luis Potosí, va a ser necesario, tener gente capacitada y certificada, que pueda sumarse al esfuerzo de estas producciones, obviamente nosotros venimos a sumar, y a ver de qué manera podemos hacer más fuerte las estrategias que se están realizando”.

EL CINE ES DE TODOS: RIVERA POSADAS

“El cine es de todos. El cine tiene muchas caras y tienen muchos niveles. En el sentido que aspiras a ser cineastas en cualquieras de los rubros que tiene y habrá gente que ya tuvo una experiencia extraordinaria, que son los pilares de quien seguimos el ejemplo para que sigamos ir hacia allá”, así lo señaló Rivera Posadas.

Sobre ejemplos exitosos a nivel nacional, el presidente de CANACINE en San Luis Potosí, mencionó que en Jalisco generaron una armonía con toda la gente que realiza cine, pero a su vez también como una alianza con el gobierno estatal y municipal y demás, lograron inclusive, unos estímulos fiscales. “También una cuestión de estímulos económicos, que podemos replicar o mejorar, aquí San Luis Potosí, porque hay mucho empuje y muchas ganas de que hagan las cosas bien”.

“San Luis Potosí tiene gente muy valiosa. Gente muy capaz. Gente talentosa. Tenemos niños muy interesantes. Jóvenes, gente que lleva mucho tiempo en la industria, y de lo que se trata, es como organizarnos, de que en conjunto, demos la cara por San Luis todos y de que alguna manera crezcamos en conjunto y que obviamente que esta economía detone en los municipios, con las alianzas estatales, municipales y demás y que vayamos trabajando todos de la mano.

Al detallar del inicio de actividades de la Delegación de CANACINE EN San Lis Potosí, su titular expresó: “Extraordinariamente bien. Tuve la fortuna que mandaran gente de las Secretarías de Cultura, de Turismo y de Economía, que me hicieron favor durante la inauguración y que alguna manera nos estamos comunicando de lo que estamos haciendo nosotros pero a su vez que se sepa que estamos como aliados para sumarnos”.

LA CAPACITACIÓN OTRO EJE PRIMORIDAL DE CANACINE

Una de las líneas de trabajo tanto de la divulgación del cine como de la recaudación de fondos para la operatividad de la Delegación, comenzó con un taller de vestuario donde vino la ganadora del Ariel, Bertha Romero. “También hicimos un taller de actuación inicial para cine y series que acaba de terminar, y un taller infantil llamado Hollywood  kids, que fue un taller para niños de 6 a 14 años, que les guste el cine  , además vino el maestro Mario Zaragoza , el gano el Ariel como actor, vino para compartir con actores más consolidados. Vienen más talleres y seminarios en parte de la formación”.

“En lo que concierne a la industria, vamos hacer una conferencia sobre el estímulo de EFICINE, que es un estímulo que apoya a los cineastas, y la intención es que los cineastas puedan participar y a su vez hablar con los empresarios para que conozcan las ventajas de este estímulo que a veces se desconoce un poco, tenemos planeado hacer un desayuno con empresarios en el mes de julio, donde vamos a decirle a los cineastas que levanten la mano para tener más películas con este estímulo.

“Estamos trabajando en una ley de filmaciones que estamos elaborando, estamos trabajando con el estado, con el municipio, para que todo se dé . El cine es fascinante y es seductor, a muchas personas nos gusta el cine y la idea es de que todos tengamos cabida, en esto de la industria cinematografía”.

SAN LUIS POTOSÍ UN ESTADO CON ESPLENDIDAS LOCACIONES

Se le cuestionó al titular de CANACINE en San Luis Potosí, sobre que municipios podrían ser locaciones para las filmaciones que se proyectan a corto plazo, a lo cual refirió: “Xilitla, Cerro de San Pedro, Real de Catorce, Mexquitic , San Luis Potosí. Algunas producciones de San Luis Potosí, de la Huasteca, del Altiplano.

“Nosotros tenemos un proyecto de cine comunitario donde vamos a ir a las comunidades a impartir talleres con los niños va a ser completamente gratuito, para escuchar otras voces cuando no hay la posibilidad de pagar un curso, nosotros queremos como CANACINE acercarnos a esos lugares, darle la oportunidad a esta, gente que nos platique sus historias, porque lo que queremos es ponderar las historias locales , nuestra identidad , como pueblo, como ciudad, como México,  y tratar de radicar esta apología del delito, esta cuestión de estas narco series, queremos apostar a otro tipo de historias y queremos apoyar otro tipo de visión, y sabemos que desde la infancia se puede construir buen contenido.

“Vamos a iniciar con este proyecto muy interesante, platicamos con el secretario de educación al respecto, nos respalda para hacer algunas cuestiones y ahora lo vamos a realizar en agosto en algunas comunidades, pero a su vez viendo que necesitan las productoras que se acercan que quieren venir para acá , nosotros somos una entidad en la que de alguna manera nos llega la información y vemos en que se puede apoyar, y  tenemos una buena relación con los tres niveles de gobierno, para que de alguna manera San Luis quede en alto , también otra cosa que hacemos es representación en los mercados , vamos a eventos y nos enteramos desde mucho antes que proyectos tienen y siempre sugerimos que se vengan a San Luis ,desde que esta la formación de la idea queremos atraer las producciones que se vengan para acá.

NO QUEREMOS SER UNA CARGA PARA LOS GOBIERNOS: RIVERA POSADAS

Al detallar sobre los gastos operativos que implican sus proyectos de difusión, Rivera Posadas, refirió: “Ahorita, nosotros generamos nuestros propios recursos. Si tenemos el apoyo de la gestión, y la buena voluntad del estado y del municipio, no queremos ser una carga. Estamos en la visión de sumar, que ponemos, como ayudamos, los talleres que hacemos son para solventar los gastos. También nosotros nos manejamos con afiliaciones, los empresarios que tienen una productora local, o una empresa de cine o que les gustaría tener,  pueden afiliarse a la cámara potosina, y eso les da   voz y voto a nivel nacional, en las presentaciones que tenemos , en los encuentros nacionales, que tenemos juntas cada dos meses,  se les pone una silla para que puedan ir a vender su contenido , a escuchar y entrar, no garantiza obviamente que suceda, pero estas más cerca de la gente que mueve la industria en el país, es como una oportunidad de entrar y estar hablando con la gente que hace el cine en el país, es otra forma de estarnos apoyando con los gastos que estamos teniendo. Queremos invitar a algunos empresarios para hacer el cine comunitario para que se lleven a cabo, para que se realicen y beneficiar a más comunidades”.

Finalmente, Juan Gerardo Rivera Posadas, comentó : “Los potosinos somos gente muy talentosa ,muy entusiastas,  tenemos muy puesta la camiseta y orgullosos de las cuatro regiones del estado, tenemos una calidez humana, un trato digno a nuestros padres, abuelos,  y yo siento que tenemos unas fortalezas increíbles , y además hacemos muy bien las cosas. Yo creo que en algunos años vamos a poder hacer que San Luis sea un polo bien interesante en la industria audiovisual, porque estamos en un lugar estratégico en el centro del país, rodeado de diez estados, y además se está descentralizando la producción , cada más quieren alejar las producciones de La Condesa o la Roma en la Ciudad de México,  quieren irse a lugares como nuestro estado que esta maravilloso, la idea es de sumar  porque el cine es mucha gente que colaboran,  el costurero, la persona que hace el maquillaje , la persona que da la comida, los extras, la que mueve el camión. Me gustaría que más adelante muchos potosinos los vea en puestos claves, que no sólo seamos extras, sino que podamos introducirnos a otros campos, porque tenemos con que, y para eso estamos caminando en esta Ley que estamos realizando”.

Botón volver arriba