México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Se encienden alarmas en Latinoamérica por avance de gripe aviar

* Tras el hallazgo de los primeros casos de gripe aviar, aumentó significativamente el nivel de alerta en Latinoamérica por el rápido avance de esta enfermedad

El aumento de casos confirmados de gripe aviar, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de algunos países es de Latinoamérica. Esto debido a la situación que motivó a los gobiernos de Argentina, Uruguay y Guatemala a decidir la emergencia sanitaria por el avance de esta enfermedad, la cual ya ha afectado a humanos en las últimas décadas y recientemente a algunas especies de mamíferos.

Este virus se detectó por primera vez en 1996, el cual se ha expandido entre aves libres y de cautiverio, actualmente la OMS monitoriza la expansión y evolución de este virus, estudiando especialmente los casos en otros animales y seres humanos. La versión actual en Latinoamérica y Europa se ha denominado H5N1.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que el riesgo de la gripe en aviar en humanos siguen siendo bajos, «pero no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación»

Los países Latinoamericanos que han sido afectados por el brote de gripe aviar han sido Uruguay, Argentina, Venezuela, Ecuador,  Perú, Chile y Guatemala, quienes ya han registrado muertes de fauna silvestre como doméstica. Tan sólo el pasado 15 de febrero Perú registró la muerte de leones marinos víctimas de gripe aviar y Chile confirmó el sacrificio de 10 mil aves domesticas infectadas.

Seguiremos informando

Botón volver arriba