Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

Hábitos que te harán ahorrar a la hora ir al súper

No importa si ya te haz independizado de tus padres, gastar más de $1000 pesos por semana para una sola persona o quizá dos es mucho dinero.

Por eso te traemos estos consejos de los expertos, por que el súper es una de las partes en donde más se nos fuga el dinero. Pero hoy te decimos como evitarlo.

Planea tu semana.

Pues si, el secreto no lo es tanto. Ya muchos lo conocemos pero en la mayor parte de las ocaciones, no lo tomamos en cuenta, algunas veces nos paree aburrido, pero la verdad planear tu semana alimenticia, te ayudará a no gastar de más y por supuesto, a no comer los que tienes planeado.

Si estudias y trabajas, compra lo necesario el fin de semana y el domingo puedes preparar varias de las comidas y guardarlas en recipientes con tapas, para cada día de la semana, eso te ayudará a que no gastes en comidas compradas y te comas lo que ya habías programado.

Aprovecha las ofertas.

Debes de tener cuidado en este aspecto, ya muchas de las veces las ofertas no son reales, si no disfrazadas, o excesivas, ejemplo; como llevar cuatro productos al precio de tres.

También puedes checar ofertas en diferentes cadenas de súpermercados, y verificar si hay ofertas en los productos que necesitas.

Recuerda que las ofertas en en estas cadenas comerciales, regularmente son los martes y miércoles.

Consume productos de temporada.

Uy! esta es buenisima, la fruta y verdura de temporada, siempre te saldrá más barata que la no es su momento, un buen ejemplo es el aguacate y sus precios, que se alzan al final de su temporada.

La Profeco cuenta con su calendario de fruta y verduras por temporada, ademas puedes consultar como cuidarlas para que no se maduren tan pronto.

Aprovecha los cupones o monederos que las cadenas de supermercado ofrecen.

Aunque la cultura que tenemos en México, no es tan desarrollada como en otros países, lo cierto es que puedes aprovecharlo de forma inteligente.

Por ejemplo con los monederos inteligentes, donde por cierta cantidad que compraste, pudiste acumular un porcentaje de dinero electrónico, que te servira en la siguiente compra.

Compra la marca propia.

Esta es la marca de la tienda. Generalmente tiene su nombre o la del grupo al que pertenece. La distingues por su empaque o etiqueta un poco más llamativa, ademas de que su precio es menor que el de una marca comercial.

No te vallas con la finta de las marcas, muchas veces las marcas propias son iguales y ofrecen mejor calidad que la una marca conocida.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba