
Promesas y sueños guajiros fueron los que el Delegado del INAH en San Luis, Juan Carlos Machinena Morales, dijo en rueda de prensa respecto al aniversario de la Institución y esto después de los fallidos intentos para brincar a otro puesto gubernamental como la dirigencia del PRI o una diputación.
El Delegado repitió el mismo discurso de cada año, sin logros y con un marcado interés por agarrar el hueso nuevamente. Dentro de los sueños guajiros dijo hacer un museo de sitio en Tamtoc, asentamiento arqueológico que lleva años en el abandono y que solo es usado con fines políticos, como es el caso del «Cross Tamtoc», carrera atlética que Machinena organizó invitando a sus aliados como el presidente del STJSLP Juan Paulo Almazán Cué, en esa carrera se cobró por inscripción y además hubo patrocinadores, jamás se mencionó en qué fue usado el recurso.
Se notó que Machinena Morales no tiene nada planeado pues mencionó una serie de conferencias con «invitados especiales» pero nunca dijo quiénes, o las sedes ni siquiera los temas. También dijo de unas «pláticas» con la SEGE sin que hubiera un representante que avalara la actividad. Tampoco hubo personal de la Secretaría de Turismo, pero Machinena se atrevió a decir que ya está en coordinación con esa Secretaría, pero no dijo en qué.
El punto más absurdo fue cuando el Delegado del INAH acompañado de la presidenta del Cerro de San Pedro Rosa Loredo y Armando Herrera Silva, secretario de Cultura, anunciaron con bombo y platillo la «Declaratoria de Cerro de San Pedro como Zona de Monumentos Históricos», el Delegado cantinfleó por varios minutos sin decir nada congruente hasta terminar diciendo que lo único que falta es la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo a lo anunciado por AMLO, están por desaparecer los Delegados Federales, y hasta el momento no se ha ratificado el nombramiento de Juan Carlos Machinena, esto en medio de un caos arquitectónico en el Centro Histórico de SLP y del descontento de la población en general por su falta de protección al Patrimonio Cultural.