Ciudad Valles, S.L.P.– En un ambiente de respeto, misticismo y alegría, Ciudad Valles vivió este fin de semana la esencia más pura del Festival Xantolo 2025, con actividades que unieron a familias, comunidades indígenas y nuevas generaciones en torno a la celebración del Día de Muertos.
La jornada inició con la demostración de comparsas infantiles de huehues en los terrenos de la feria, donde la comparsa “El Consuelito” y la cuadrilla “Xantoleritos” de la escuela Lázaro Cárdenas hicieron vibrar la tarima al ritmo del violín y la jarana, interpretando los sones tradicionales que evocan el reencuentro entre los vivos y los que ya partieron.
Cientos de familias se congregaron para disfrutar este colorido evento, que además contó con la participación de la Casa de la Cultura Xocipilli, el CONALEP Plantel 044, el Instituto de Capacitación de la Huasteca, y la Comparsa La Pradera.
En reconocimiento a su entusiasmo y compromiso por mantener vivas las costumbres, el Ingeniero David Medina Avendaño realizó la donación de 15 tabletas electrónicas para cada una de las comparsas infantiles participantes.
En representación del Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, el Secretario General del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, destacó que el Gobierno Municipal seguirá generando espacios que fortalezcan el orgullo, la identidad y la transmisión de nuestras tradiciones entre las nuevas generaciones.
De manera paralela, en el Ejido La Subida, la Unidad Especializada para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a cargo de Liveriana Hernández Pérez y José Santos Martínez Hernández, encabezó una emotiva ceremonia tradicional en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, donde se rindió homenaje a los fieles difuntos mediante rituales, danzas y leyendas que simbolizan el regreso de las almas al mundo terrenal.
Durante la celebración, se recordó que en la cosmovisión indígena el Día de Muertos representa un encuentro espiritual entre el pasado y el presente, donde las familias preparan ofrendas para recibir a sus seres queridos y mantener viva la conexión con sus raíces.
El programa incluyó procesiones, música tradicional y comparsas, fortaleciendo la unidad comunitaria y el rescate de las prácticas ancestrales que dan sentido y fortaleza a la cultura huasteca.
Con estas actividades, el Gobierno Municipal que encabeza David Armando Medina Salazar reafirma su compromiso de impulsar el orgullo por la herencia cultural y las tradiciones que distinguen a Ciudad Valles como el corazón del Xantolo en la Huasteca Potosina, donde el alma de los que amamos siempre encuentra el camino de regreso.
Seguiremos informando.