
Vladimir Petrov nació en Moscú durante 1997 y, según datos de su sitio oficial, fue llevado a México cuando tenía tres años. Más tarde, decidió naturalizarse como mexicano debido al amor que generó por México. El joven creció y vivió en el estado de San Luis Potosí donde conoció y desarrolló gran parte de su talento musical.
Fue en tierras mexicanas donde consolidó su educación en el mundo de la música, antes de regresar al contexto internacional para continuar sus estudios en centros como el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y la Hochschule für Musik Franz Liszt en Weimar.
Petrov ha ofrecido presentaciones en San Luis Potosí en diferentes ocasiones y, en casi todos los espacios culturales del estado, la más reciente, en marzo del 2025 cuando deleito a los potosinos que asistieron a su concierto junto a la Orquesta Sinfónica de SLP en el Teatro de la Paz.
Reconocimiento internacional
Tras sus inicios, no tardó en destacar en competencias internacionales: obtuvo galardones en concursos como el Lotar Shevchenko en Rusia, Ciudad de Vigo en España, José Jacinto Cuevas Yamaha en México, el concurso NTD en Nueva York y el Neapolitan Masters en Italia.
Su consagración llegó en 2021, cuando fue galardonado en la edición 63 del Concurso Internacional de Piano Ferruccio Busoni con un premio de la audiencia, además de posicionarse entre los más laureados del certamen.
Desde entonces su carrera fue en ascenso con conciertos en escenarios de renombre a lo largo de Europa, Asia, América y ha colaborado con orquestas dirigidas por figuras de peso en el mundo clásico.
Petrov es reconocido por la crítica y colegas internacionales, tal es el caso de Jed Distler, pianista y compositor de talla mundial quien señaló lo siguiente:
¡Vladimir es fabuloso! Juega con tanta calidez, color, imaginación y generosidad.
Próxima presentación
Nueva York se prepara para recibir el domingo 19 de octubre a Vladimir Petrov, ofrecerá un recital gratuito y abierto al público en Klavierhaus, a las 2:00 pm, una oportunidad imperdible para los amantes de la música clásica.
Programa musical:
-
Bach/Siloti .- Preludio en si menor
-
Haydn.- Sonata en do mayor, Hob. XVI:50
-
Ravel.- Gaspard de la Nuit
-
Scriabin.- Preludio y Nocturne Op. 9
-
Chopin.- Scherzo n.º 2 en si bemol menor, op. 31
Seguiremos informando.