
Martes 9 de septiembre, San Luis Potosí, S.L.P.- El vitiligo es una enfermedad cutánea que se caracteriza por la aparición de manchas blancas despigmentadas en la piel debido a la destrucción o mal funcionamiento de los melanocitos, células responsables de la producción de pigmento, sin embargo, más allá de sus efectos visibles, también ocasiona un grave daño emocional y mental.
Estas manchas suelen aparecer en zonas visibles como las manos, la cara, los codos y las rodillas, y aunque no causan dolor ni síntomas físicos directos, la piel afectada es más sensible a las quemaduras solares, lo que implica riesgos físicos adicionales para quienes lo padecen. El vitiligo puede presentarse en cualquier persona y a cualquier edad, y su origen está vinculado a factores autoinmunes, genéticos y ambientales.
Más allá del daño físico, el vitiligo tiene un fuerte impacto emocional y psicológico. Las personas con esta condición suelen enfrentar problemas de autoestima y pueden experimentar ansiedad, estrés y depresión debido a la alteración visible en su apariencia.
La estigmatización social y la discriminación son problemas comunes, afectando la calidad de vida y la salud mental de quienes la padecen. En algunas culturas, la falta de información y los prejuicios agravan aún más esta situación.