
«Como su salario es muy alto, sí se debería de exigir una preparación académica alta para poder acceder a ese tipo de cargos», comentó Jesús Priego, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí al referirse a los sueldos y aguinaldos de los diputados que van a recibir a fin de año a pesar de que su gestión apenas la comenzaron a mediados de septiembre pasado.
«Se trata de entregar un buen servicio, en este caso sería a la ciudadanía, la cual espera siempre mejores resultados de sus representantes», continuó diciendo Jesús Priego ante la indignación que generó la información de que, en esta nueva legislatura, los diputados se aprobaron 75 días de aguinaldo, una cifra todavía muy criticable, ya que bajaron de los 90 días que anteriormente se otorgaban.
«Ciertamente es un acuerdo, pero ojalá que esto se convierta en un replanteamiento de mirar los sueldos, de compararlos con otros sectores de la población y ver si no son, en conciencia , demasiados altos; que la población también opinen del tema de los salarios de los legisladores», finalizó el vocero de la Iglesia Católica en SLP.
Según la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, aprobó por mayoría una serie de medidas que en conjunto redituará un ahorro aproximado de 10 millones de pesos a la administración del Poder Legislativo, sin embargo, la ciudadanía espera que esto no solo sean cortinas de humo o que los diputados tratan de quedar bien al comenzar, apenas, su gestión.
Diputados se «solidarizan» con SLP, sólo tendrán 75 días de aguinaldo