
San Luis Potosí, S.L.P.– Miles de personas tomaron las calles de la capital potosina este fin de semana para participar en la 14.ª Marcha por los Derechos y la Diversidad LGBTTTIQ+, una movilización que reafirma la exigencia de respeto, inclusión y visibilidad para la comunidad en el estado. La marcha partió y concluyó en el Parque de Morales, después de una serie de debates y ajustes en la ruta original.
La convocatoria reunió a familias, colectivos, activistas y simpatizantes que, con pancartas, consignas y coloridos atuendos, caminaron en un ambiente festivo pero también con un fuerte sentido de lucha social. A lo largo del recorrido se escucharon mensajes a favor del reconocimiento pleno de los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+, así como demandas de justicia ante los crímenes de odio y la discriminación aún persistente en distintos sectores.
Durante los días previos, se generó polémica por el cambio de ruta planteado por las autoridades, lo que provocó inconformidad entre colectivos organizadores, quienes señalaron que el objetivo principal de la marcha es visibilizar a la comunidad en espacios públicos centrales, no relegarlos a zonas periféricas. Tras mesas de diálogo, se acordó iniciar y finalizar en el Parque de Morales, un punto simbólico que también permitió una amplia participación ciudadana.
Pese a este acuerdo, varios contingentes que llegaron hasta el Centro Histórico decidieron no regresar a Morales, extendiendo la presencia de la manifestación en la zona céntrica. Esto generó una doble dinámica de visibilidad, reforzando el mensaje de que los espacios públicos también pertenecen a la diversidad.
La marcha fue resguardada por elementos de seguridad y personal de apoyo, sin que se registraran incidentes mayores. Como cada año, el evento no solo fue una celebración de la identidad y el orgullo, sino también una plataforma para exigir políticas públicas efectivas en materia de igualdad, salud, educación y justicia para la comunidad diversa.
Organizadores destacaron que la edición 14 representó un crecimiento notable tanto en convocatoria como en impacto social, y señalaron que seguirán impulsando acciones que mantengan viva la lucha por una sociedad más incluyente, justa y libre de discriminación.