
Ciudad Valles, S.L.P. – La comunidad LGBTTTI+ alzó la voz para pedir a los partidos politicos se les tome en cuenta y ser incluidos en las candidaturas, para cumplir así con el 10% que ya estableció el INE para este proceso electoral 2021.
Barbara Alejandra Zúñiga, la primer mujer en realizar su cambio de identidad en el estado, es originaria de Ciudad Valles, quién habló de la oportunidad que buscarán para ser incluidos en los próximos comicios electorales.
«Se nos da la voz para expresar lo que necesitamos, en lo que se nos puede ayudar, los problemas que tenemos en esta ciudad, los apoyos o las ayudas que les podemos brindar y mejorar un poco nuestra calidad de vida y estatus social, prepararnos y que se nos respeten nuestros derechos, y también como todo ciudadano respetar los derechos y obligaciones como todos los ciudadanos…».
Bárbara Zúñiga comentó que son una comunidad, que no son bien vistos por cuestiones sociales» pero que existen, tienen derechos y pueden ejercer de la mejor manera para ayudar a la comunidad de Valles en General.
Dijo que de llegar a una posición, en las fórmulas que propondrán los partido políticos, es apoyar a la ciudadanía en primer lugar darles las herramientas necesarias para que salgan adelante a través de apoyos educativos, talleres, proyectos o enseñarles algún oficio.
«La primer ayuda, bueno existen muchas necesidades como tal en nuestra comunidad, pero porque no ayudar a estas personas que viven en una situación económica precaria; ayudarlas a mejorar su vida, sus ingresos darles un apoyo como se menciona hay proyectos productivos, para generar empleos entre ellas mismas, aprender un oficio, darles educación, hay personas que a veces no saben leer y escribir. Hay situaciones de chicas y chicos que sufren de alguna discapacidad, ellos también merecen condiciones de vida justas…».
Barbara Alejandra Zúñiga, dijo estar segura que aprovecharán la oportunidad para dignificar el papel de todos los integrantes de la comunidad LGBTTTI, ante toda la sociedad del municipio.
«Podemos ser un parteaguas en esta situación, se pueden abrir muchos puestos no solo aquí si no en otra región del país; nosotros tenemos principios, valores y tenemos educación, buscamos y necesitamos que se nos reconozca nuestro papel y lugar en una sociedad tan grande y basta como está…».
Finalmente dijo que se propondría crear un espacio de atención especializada en psicología, psiquiatría, para identificar conductas discriminatorias, que permitan a la sociedad tener una sana convivencia y ejercer su espacio como cualquier otro grupo de la sociedad.
Seguiremos Informando.
https://fb.watch/3j0In6Qlpd/