Uncategorized

(VIDEO) El amargo sabor del Día del Padre

Cuando los padres mueren, los hijos quedan huérfanos; cuando la pareja muere, el otro queda viudo, pero cuando se trata de un hijo ni siquiera hay palabra para llamar a los padres que atraviesan por semejante agonía, sufrimiento que torna más doloroso cuando se habla de una desaparición, cuando no hubo un cuerpo o cenizas para despedirse.

https://www.youtube.com/watch?v=wMIZpzEd6Bo&feature=youtu.be

El Día del Padre también tiene un lado amargo y don Guillermo Gámez es muestra de ello; su hijo desapareció el 9 de octubre de 2009 y, desde entonces, no ha sabido nada más de él. Moisés era un joven entusiasta, tranquilo y trabajador con grandes deseos de ser alguien en la vida.

Don Guillermo recuerda a su hijo con cariño y habla de las incansables búsquedas en fosas clandestinas, de las investigaciones sin resultados, de la negligencia de muchas autoridades y el apoyo fraterno de organizaciones como Voz y Dignidad por los Nuestros, asociación civil que se ha convertido en un pilar importante en este viacrucis.

«La esperanza nunca muere» comenta tranquilo a casi 11 años de la desaparición confiando en que las autoridades puedan dar los resultados necesarios para saber qué le pasó a su hijo, para recuperar su vida, para volver a celebrar con plenitud y alegría, si es posible, el Día del Padre.

Moisés estaría por cumplir 35 años, desapareció junto con tres amigos. Durante años, las autoridades archivaron el caso y obstruyeron la investigación. Moisés Gámez Almanza, Marco Antonio Coronado, Julio Cesar Coronado y Luis Francisco Medina Rodríguez; «Los desaparecidos de Toranzo».

Botón volver arriba