SLP General

Vender animales sin licencia en vía pública y medios digitales es delito

Aprueba Congreso de SLP reformas para prohibir estas acciones

San Luis Potosí, S.L.P.— El Congreso del Estado aprobó una reforma legal que prohíbe la venta de animales domésticos y silvestres en espacios públicos, ferias, mercados y plataformas digitales, si no se cuenta con una licencia de funcionamiento emitida por la autoridad competente. La medida forma parte de una modificación al artículo 119 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, promovida por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas.

Con esta reforma se busca frenar prácticas de comercialización irregular que atentan contra el bienestar animal y, al mismo tiempo, establecer mayores controles sobre la tenencia y reproducción de mascotas. La legisladora advirtió sobre el crecimiento acelerado del comercio de animales a través de redes sociales y sitios digitales, donde no existe supervisión ni garantía sobre el trato adecuado a las especies ofertadas.

Actualmente, la legislación estatal ya establece que los Ayuntamientos tienen la facultad de emitir permisos para la operación de establecimientos dedicados a la crianza, venta o resguardo de animales. Además, el artículo 115 señala que la comercialización de animales sin autorización puede ser sancionada con multas de entre 10 y 100 UMAS.

De forma paralela, el diputado Luis Felipe Castro Barrón presentó una propuesta complementaria para establecer reglas claras en los establecimientos que venden animales. Su iniciativa busca garantizar condiciones mínimas de bienestar para los ejemplares en resguardo, incluyendo requisitos de espacio, ventilación, alimentación, atención médica y personal capacitado, todo conforme a normas oficiales y ambientales.

Entre los puntos relevantes se contempla que las instalaciones cuenten con infraestructura específica para prevenir enfermedades, así como áreas de cuarentena en caso necesario. También se plantea fomentar el uso de herramientas tecnológicas para la venta remota, con el objetivo de evitar el contacto innecesario entre los animales y los compradores.

La propuesta de Castro Barrón fue turnada a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su análisis. Ambas iniciativas representan un avance en la regulación del comercio de animales en la entidad y buscan prevenir el maltrato, la explotación y las condiciones insalubres que suelen acompañar a las ventas informales.

Seguiremos informando

Botón volver arriba