Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Velas de Mayo, tradicional celebración de Juchitlán

* La ciudad de Oaxaca se llena de música, baile, comida típica y mezcal para celebrar la vida, el campo y el mar

Las Velas de Mayo en Juchitán, Oaxaca, son una de las celebraciones comunitarias más importantes del Istmo de Tehuantepec. Con raíces prehispánicas y una fuerte influencia católica en honor a San Vicente Ferrer, estas festividades se llevan a cabo durante el mes de mayo.

Durante varios días, la ciudad se llena de música, baile, comida típica y mezcal, celebrando la vida, el campo y el mar, y fortaleciendo el orgullo identitario de los juchitecos. Dentro de estas fiestas destaca la Regada de Frutas, el desfile principal de la segunda vela, en el que los organizadores recorren las calles en carros alegóricos adornados con flores, lanzando frutas, dulces y otros objetos a los espectadores.

Regada de frutas

Las mujeres visten trajes típicos y encabezan la comitiva con la reina de la regada y su corte de honor, mientras los hombres, vestidos con guayaberas blancas y pantalones oscuros, montan a caballo o acompañan las carretas decoradas. Esta tradición tiene un origen ancestral, relacionada con el agradecimiento a los dioses por la fertilidad de la tierra y la abundancia de la cosecha.

Un elemento distintivo de la Regada de Frutas es la organización social que resalta el papel central de las mujeres, quienes lideran la marcha, reflejando la estructura social particular de Juchitán y la concepción mesoamericana de complementariedad entre lo femenino y lo masculino. Mientras las mujeres encabezan el desfile, los hombres depositan las velas y ofrendas en la Parroquia de San Vicente Ferrer para la misa del día siguiente, integrando así la tradición con la fe religiosa.

En la edición más reciente, el club de música de la Casa Comunitaria Nacanu’ Bií participó activamente en el recorrido tradicional, acompañando a los capitanes de carretas desde la casa de la señora Lissette Hernández Aragón hasta la Capilla de la Santa Cruz “Angélica Pipi”.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba