SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Para el Vaticano, México es un país conflictuado: Obispo de Valles

* La violencia, crimen organizado, migración y desafíos familiares son los temas que más preocupan al Papa y al episcopado mexicano

Ciudad Valles, SLP – El obispo de la Diócesis de Valles, Roberto Yenny García, compartió los detalles de la reciente visita de cinco integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano al Vaticano, donde sostuvieron encuentros con el Papa León para presentarse como cuerpo episcopal, mostrar unidad y abordar solicitudes y temas pendientes con los vicarios de la Santa Sede.

Durante las reuniones, los obispos sostuvieron dos encuentros con el Santo Padre y, tras recibirlos durante una hora en su oficina, le reiteraron diversos asuntos de interés. Uno de los temas principales fue la situación de México frente a la violencia, el crimen organizado y la relación con los diferentes niveles de gobierno. “Nos preguntaban cómo estaba México, cómo se sentía el pueblo ante la violencia y cuáles eran los desafíos que enfrentamos”, señaló el obispo Yenny García.

Al final de los encuentros, se compartió con el Papa la visión del episcopado sobre la Iglesia y la nación, y se le hizo la invitación a fortalecer la unidad organizando al pueblo por diócesis y apoyando, como cualquier otra institución, a la sociedad mexicana.

El obispo destacó que, según la percepción del Vaticano, México enfrenta una situación compleja. “Al parecer, por el tema de las noticias, tienen una visión de un país muy conflictuado. Es importante que vayamos y les platiquemos de primera mano. Existen grandes diferencias según la región: algunos obispos están en zonas muy conflictivas como Michoacán o la frontera norte, mientras que quienes estamos en el centro del país completamos la visión general”, explicó.

Entre los principales desafíos expuestos ante la Santa Sede destacan:

  • Violencia, crimen organizado y corrupción: Problemas persistentes que, a pesar de los nuevos pasos del gobierno federal, requieren mayor diálogo y estrategias que involucren a la sociedad.
  • Migración: El retorno de connacionales tras las políticas migratorias de Estados Unidos y la presencia de personas provenientes del sur que se quedan en México sin la infraestructura adecuada para recibirlos o reintegrarlos.
  • Familia y juventud: La necesidad de acompañamiento, diálogo intrafamiliar y cercanía con los jóvenes para promover la paz y la unidad desde la familia hacia todos los sectores de la sociedad.

Yenny García concluyó que, aunque se han implementado nuevas estrategias por parte de las autoridades, es necesario reforzar los conversatorios, la reconciliación y la colaboración con los tres niveles de gobierno, pues la reconstrucción y la búsqueda de la paz comienza en la familia y se extiende a toda la sociedad.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba