SLP Titulares

Declara la UNESCO Patrimonio Mundial a la Ruta Wirikuta de SLP

Reconoce el valor histórico, cultural y natural de diversos sitios sagrados ubicados en el Altiplano Potosino

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó, este 12 de julio, la declaratoria oficial de la Ruta del pueblo Wixárika a Wirikuta como Patrimonio Mundial en reconocimiento a su enorme valor histórico y cultural.

La ruta, que se extiende por más de 800 kilómetros, conecta una veintena de sitios sagrados ubicados en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, la cual, cada año, es recorrida por las comunidades Wixárika como parte de un peregrinaje ceremonial hacia Wirikuta, el desierto sagrado del Altiplano potosino, donde recolectan el hikuri (peyote) y realizan ofrendas en lugares emblemáticos como el Cerro del Quemado y el Manantial de La Maroma.

La declaratoria es resultado de casi 30 años de gestiones lideradas por los propios pueblos originarios, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), investigadores, colectivos ciudadanos y diversas instituciones gubernamentales. De esta manera, se reconoce el valor universal de este paisaje ritual, considerado una de las tradiciones vivas más antiguas y significativas de Mesoamérica.

Con la declaratoria, la UNESCO exige a las autoridades competentes implementar medidas inmediatas para salvaguardar el territorio de amenazas como la minería, la urbanización no regulada, el turismo invasivo y el deterioro ecológico. Las comunidades indígenas, por su parte, han reiterado su firme oposición a proyectos extractivos en Wirikuta, a los que califican como una agresión directa a su cosmovisión y a la integridad de sus sitios sagrados.

Ruta Wixárika Wiricuta

Con esta inscripción, México alcanza su sitio número 37 en la Lista del Patrimonio Mundial, consolidándose como una de las naciones con mayor riqueza cultural y natural reconocida a nivel global. Es, además, uno de los pocos países que cuentan con un sitio indígena sagrado inscrito bajo una categoría mixta, es decir, en la que se reconozca de manera conjunta su valor cultural y natural.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba