
El Presidente Municipal Roberto Alejandro Segovia Hernández, realizó un recorrido por el relleno Sanitario junto a directores y funcionarios con medios de Comunicación para constatar de todo el proceso que se realiza desde que los camiones recolectores de basura, pasan por las calles para llevarla a éste lugar, es un costo que mucha gente no lo sabe por eso es importante que se conozca la inversión que se hace para generar este servicio municipal, explicó el edil.
Mucho se ha hablado del tema de la basura, sin embargo es uno de los problemas más grandes de cada administración, por ello se ha tratado de atacar desde lo básico generando una cultura de limpieza desde nuestros niños hasta nuestros adultos mayores, así como la manera de trabajar la basura con los comerciantes y las empresas que mas basura generan, señaló el Presidente.
Desde el camino el cual se aseguró estaba pavimentado, situación que se puede constatar es falsa pues aparte de no contar con una buena pavimentación tiene material del “grasero”, el cual deteriora las llantas de los camiones que pasan tres veces al día, en el relleno se mencionó la agilidad que se le ha dado para enterrar la basura que llega constantemente ya que se genera según dijo el Ing. Refugio Maldonado son entre 70 a 80 toneladas diarias las que se recolectan en la ciudad, las cuales se les debe dar el tratamiento adecuado para evitar la acumulación al aire libre.
Como parte del proceso se extiende la basura para que las personas recolectoras de basura para su reciclaje, puedan trabajar y generar sus propios recursos, posteriormente se traslada hacia la parte posterior para darle el tratamiento adecuado, toda movilidad genera gasto, de ahí la importancia del faltante del recurso que no se aplicó para darle mayor agilidad a los procesos y donde se pudo crear un mayor beneficio a los recolectores, “Ya lo que fue así quedó, las observaciones ya se hicieron ante las instancias competentes, ahora lo que nos ocupa es trabajar para eficientizar este servicio”, comentó el Segovia Hernández.
Uno de los trabajadores del Relleno tomo la palabra para señalar las acciones de la actual administración ya que comentó, antes no contábamos con herramientas de trabajo por el costo que generaban, solo teníamos 4 camiones recolectores y la maquinaria para el proceso de los cubrir los desechos estaba descompuesta, ahora se ve el movimiento en gran manera ya que hay equipo para trabajar que es lo que importa, enfatizó.
Actualmente se compactan más de 20 mil 30 toneladas de basura al mes y es un costo que se debe cubrir, desde el combustible, plantilla y mantenimiento de las unidades, es fuerte la inversión pero están generando resultados aseguró el ciudadano Municipal, sin embargo seguiremos reduciendo gastos para generar el recurso en los servicios básicos de la ciudad, puntualizó.