Ciencia y Educación (destacadas)

¿Un planeta con vida? La NASA descubre un nuevo “mundo potencialmente habitable”

Un hallazgo reciente vuelve a encender la eterna pregunta: ¿estamos solos en el universo?

Un equipo de astrónomos que trabaja con el telescopio espacial TESS (de la NASA) detectó un exoplaneta ubicado a unos 100 años luz de la Tierra que ha sido catalogado como «potencialmente habitable». Este término ha generado entusiasmo en redes sociales, pero también confusión: ¿significa que hay vida en ese planeta? La respuesta, por ahora, es no. Pero podría haberla.

El planeta, bautizado provisionalmente como TOI-733b, orbita una estrella similar al Sol dentro de lo que se conoce como “zona habitable”, es decir, ni demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella como para permitir la existencia de agua líquida en su superficie.

“Este tipo de planetas son los mejores candidatos para estudiar condiciones que podrían ser similares a las de la Tierra”, explicó la astrobióloga Dra. Emily Holt, del Centro de Astrobiología de la NASA. “Pero decir que hay vida sería ir demasiado lejos. Aún estamos muy lejos de comprobar eso”.

Este término no implica que haya organismos vivos, civilizaciones alienígenas ni señales de radio. Se refiere a que el planeta tiene condiciones físicas mínimas —como temperatura y presión atmosférica— para que el agua pueda existir en forma líquida, lo que en la Tierra es clave para el desarrollo de la vida.

Para determinar si realmente hay vida en un exoplaneta, los científicos necesitarían estudiar su atmósfera con más detalle. ¿Qué buscan? Gases como oxígeno, metano o dióxido de carbono que puedan indicar procesos biológicos activos.

Aunque la emoción por estos hallazgos es comprensible, los expertos piden cautela. Detectar vida extraterrestre requerirá décadas de observación, instrumentos más potentes y quizás nuevas formas de entender qué es “vida” en otros mundos.

Aun así, cada nuevo exoplaneta descubierto amplía nuestras posibilidades y mantiene viva una de las preguntas más profundas de la humanidad:
¿Estamos solos o simplemente aún no sabemos dónde buscar?

Botón volver arriba