Uncategorized

Llenos de alegría los niños volvieron a clase

En punto de las 7:30 de la mañana de este lunes, 30 de agosto, se volvieron a abrir las puertas de los kínderes, primarias y secundarias para recibir a los alumnos que deseaban tomar clases de manera presencial. Tuvieron que pasar más de 17 de meses para que las los patios y las aulas de las escuelas se reavivaran, una vez más, con la presencia de niños, niñas y jóvenes que habían permanecido en sus casas, sin el contacto físico con sus compañeros y maestros.

Uno a uno, los estudiantes se iban formando en la fila que organizaron los maestros en la entrada de los planteles, los cuales, en el caso de las primarias, los alumnos se dividieron en dos grupos para evitar las aglomeraciones al momento de ingresar, por una puerta entraría 1°, 2° y 3° año, y por otra 4°, 5° y 6°. En ambos casos las preguntas fueron las mismas, ¿tienes tos o estornudos?, ¿te duele la cabeza?, ¿sientes algún malestar?, esto, mientras les iban tomando la temperatura.

Posteriormente, los niños, armados con cubreboca y careta de plástico, comenzaron a despedirse de sus papás no sin antes recibir de estos un recipiente que contenía el kit de limpieza: lysol, toallitas sanitizantes, gel antibacterial, papel higiénico, cubrebocas extra y una franela, material adicional a la lista de útiles escolares que el alumnado debió llevar para iniciar el Ciclo escolar 2021-2022.

Ya dentro del plantel, los estudiantes pasarían por un último filtro en donde se colocarían gel antibacterial de los dispensadores especiales. ¡Ahora sí!, todo estaba listo para que pudieran dirigirse a sus salones y reencontrarse con sus amigos y compañeros que habían dejado de frecuentar desde el 27 de marzo del 2020, fecha en donde se dio la indicación de interrumpir las clases presenciales por los contagios que ya se presentaban en gran parte del país y, por supuesto, del mundo.

En el rostro de los padres de familia que esperaban afuera se notaba cierta preocupación y todavía la incertidumbre de saber si habría sido buena idea o no llevar a sus hijos a la escuela, sin embargo, al mismo tiempo, se convencieron de que ya no sería sano que los niños siguieran encerrados en casa y, tal vez, no rindiendo escolarmente como debieran.

Lo cierto es que lo padres de familia aseguraron que realizaron un buen trabajo en conjunto con los maestros para garantizar que los protocoles de entrada a las escuelas fuera lo más eficientes posible, comprometiéndose a llevarlos a cabo día con día y evaluando cualquier situación que pudiera presentarse durante todo el ciclo escolar.

Seguiremos informando

Botón volver arriba