Ciencia y Educación (destacadas)

UASLP y UANL impulsan Congreso Virtual de Diseño e Imagen 2025

La Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llevará a cabo el Congreso Virtual de Investigación en Diseño, Imagen y Complejidad 2025. Este evento se realizará los días 3, 4 y 5 de septiembre en modalidad virtual, con actividades por la mañana y acceso gratuito para todas las personas interesadas.

La maestra Irma Carrillo Chávez, docente e investigadora de la Facultad del Hábitat, explicó que este congreso es el resultado del trabajo continuo de un cuerpo académico conformado por cuatro integrantes: la doctora Eréndira Cristina Mancilla Rosales, el doctor Manuel Guerrero Salinas, la doctora Luz María Hernández Nieto y ella misma. Desde el año 2018 han impulsado seminarios virtuales que con el tiempo se transformaron en un congreso de mayor alcance, con el objetivo de formar redes académicas que trascienden fronteras.

Durante los tres días del evento se presentarán libros y mesas de discusión centradas en los temas de diseño, imagen y complejidad. El primer día estará dedicado a la presentación de tres publicaciones producidas por el cuerpo académico organizador: “Diseño, Complejidad y Educación”, “Diseño y Arte desde la Complejidad” e “Intersecciones Visuales, Estudios de la Imagen desde diferentes perspectivas disciplinares”. Estos libros estarán disponibles de forma gratuita en formato electrónico en el sitio web https://vanguardiasdiseno.org/.

Cada uno de los libros da pie a una mesa temática dentro del congreso, en la que participarán autores de los textos publicados. Estas mesas permitirán el intercambio de ideas desde distintos enfoques académicos y profesionales, abordando temas como el diseño, la educación, el arte y el análisis de la imagen, todo bajo el enfoque de la complejidad y la interdisciplina.

La maestra Carrillo destacó que el evento está dirigido tanto a estudiantes y docentes como al público general interesado en estas áreas de conocimiento. Entre los principales beneficios del congreso se encuentra su accesibilidad, ya que, al ser completamente virtual y gratuito, permite la participación de personas de diversas partes del mundo sin necesidad de desplazamientos ni gastos adicionales. Además, representa una oportunidad para conocer líneas de investigación actuales y abrir la puerta a futuros estudios de posgrado.

Este congreso también fortalece el vínculo entre instituciones de educación superior. En esta ocasión, se realiza en conjunto con la Red de Diseño y Complejidad de la Facultad de Arquitectura de la UANL, encabezada por el doctor Gerardo Vázquez Rodríguez. Esta colaboración nacional da continuidad a esfuerzos anteriores que han incluido vínculos internacionales, como fue el caso de un congreso realizado en coordinación con la Universidad Complutense de Madrid.
Las personas interesadas pueden consultar el programa completo e inscribirse en la página https://congreso25.vanguardiasdiseno.org/. Al completar el formulario de inscripción, recibirán por correo electrónico los enlaces para acceder a las diferentes sesiones del congreso.

La maestra Irma Carrillo invitó a toda la comunidad académica y al público en general a sumarse a este espacio de reflexión y diálogo sobre los retos actuales en torno al diseño, la imagen y la complejidad, destacando el valor de la tecnología como herramienta para el conocimiento y la colaboración internacional.

Seguiremos informando

Botón volver arriba