Ciencia y Educación (destacadas)

UASLP, sede del XIII Congreso Nacional de Toxicología

A partir de este miércoles y hasta el viernes 19 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es sede del XIII Congreso Nacional de Toxicología 2025, encuentro que reafirma el compromiso con el avance del conocimiento científico y la protección de la salud humana y ambiental.

Durante tres días, las y los asistentes podrán interactuar con especialistas nacionales e internacionales a través de conferencias, simposios, mesas redondas y la presentación de 150 trabajos en formato de póster, investigaciones y casos clínicos. El Congreso constituye además un espacio idóneo para fortalecer vínculos académicos y conocer la riqueza cultural de San Luis Potosí.

En el mensaje inaugural, el secretario general, maestro Federico Arturo Garza Herrera, en representación del rector, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó que la toxicología ha dejado de ser un campo restringido a especialistas para convertirse en una ciencia aplicada con múltiples ámbitos de acción, vinculada a la prevención, diagnóstico y protección frente a agentes tóxicos. “Aprendan, prevengan y actúen con conciencia entendiendo que la toxicología no solo es ciencia, sino vida”, subrayó.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Dr. Ismael Francisco Herrera Benavente, señaló que la toxicología es una disciplina cada vez más visible, transversal y fundamental para la medicina del siglo XXI, la salud pública global y la sostenibilidad del planeta.

El conocimiento toxicológico, puntualizó, resulta indispensable para comprender los riesgos derivados de la exposición a contaminantes ambientales, compuestos industriales, nuevas terapias biológicas y farmacológicas, así como de innovaciones tecnológicas como la nanotecnología y la biología sintética. Dicho saber es esencial para proteger a individuos, comunidades y ecosistemas.

“Este Congreso adquiere una importancia especial: es un foro donde convergen investigadores, docentes y estudiantes, y que en un futuro podría integrar también a legisladores y responsables de políticas públicas. Lo que aquí se discuta y comparta tendrá repercusiones directas en la formación académica, en la práctica profesional, así como en el diseño de normas sanitarias y en la implementación de estrategias para salvaguardar la salud”, afirmó.En su intervención, el presidente de la Sociedad Mexicana de Toxicología y del Comité Organizador del XIII Congreso Nacional de Toxicología 2025, Dr. Juan Elías Víquez Guerrero, explicó que el programa científico se elaboró en coordinación con el consejo directivo 2023-2025, con el objetivo de ofrecer a los congresistas contenidos de alto impacto que abordan problemáticas actuales relacionadas con la exposición a tóxicos, sus efectos en los ecosistemas y en la salud de la población mexicana.

Finalmente, la Dra. Alicia Yáñez Estrada, coordinadora del evento, resaltó que la Facultad de Medicina de la UASLP mantiene el compromiso de fortalecer la toxicología ante la escasez de especialistas en el país, particularmente en el área clínica. “Hemos impulsado que se incluya como materia en los programas de estudio para atender diversas problemáticas, por lo que debemos trabajar en equipo”, concluyó.

Seguiremos informando

Botón volver arriba