
Luego de las manifestaciones realizadas por alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como la entrega de un pliego petitorio para la máxima casa de estudios, la institución emitió un comunicado oficial dando respuesta a las exigencias de los alumnos.
Acciones emprendidas en la UASLP, en respuesta al pliego petitorio presentado por estudiantes de la Facultad de Derecho
1. La destitución inmediata de los representantes de la Federación Universitaria Potosina de la Facultad de Derecho, por omisión y encubrimiento ante el caso de abuso denunciado, así como por su utilización política del cargo en perjuicio de las y los estudiantes.
R: En la UASLP sólo hay dos representantes electas por la comunidad estudiantil, la presidenta y la vicepresidencia de la Federación Universitaria Potosina, el resto de las figuras o delegaciones presentes en las entidades académicas no son reconocidas dentro del Estatuto Orgánico.
2. Asunción de responsabilidad institucional por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en especial de la Dirección de la Facultad y de la Defensoría de Derechos Universitarios, por su falta de actuación efectiva, su revictimización y la ausencia de protocolos con perspectiva de género.
R: Se aceptó la renuncia del director de la Facultad de Derecho y se destituyeron del cargo a otros funcionarios de la entidad académica y a la titular de la Defensoría de Derechos Universitarios.
3. Implementación urgente de un protocolo integral de atención de acompañamiento y sanción ante casos de violencia, hostigamiento y acoso, dentro de la Universidad, con participación activa de colectivas feministas, personal capacitado y especialistas externos independientes.
R: Se convocará al establecimiento de mesas de análisis y diálogo para dar cumplimiento a dicha solicitud.
4. Transparencia en los procesos disciplinarios y rendición de cuentas públicas sobre las acciones adoptadas frente al caso denunciado, incluyendo la sanción a quienes resulten responsables por acción u omisión.
R: Se registró la expulsión de los dos estudiantes involucrados en el caso de violencia de género, además de las autoridades ya mencionadas en el punto 2.
5. Garantías de seguridad y no represalias para la compañera afectada, sus acompañantes y personas que participen en la denuncia o en las movilizaciones.
R: Esta institución reafirma su compromiso inquebrantable con los principios de libre manifestación, protección integral a la víctima y cero tolerancia a represalias.
6. Formación obligatoria en derechos humanos y perspectiva de género para todo el personal docente, administrativo y estudiantil de la Facultad de Derecho, como medida preventiva y transformación institucional.
R: La Defensoría de Derechos Universitarios continuará con la formación solicitada.
7. Espacios seguros y mecanismos de representación legítimos, donde las y los estudiantes puedan deliberar y organizarse sin coacción, ni mediación de estructuras verticales como la FUP.
R: A partir del derecho de asociación y reunión, en las entidades académicas se fortalecerá el reconocimiento a la pluralidad de grupos estudiantiles organizados para que tengan oportunidades de desarrollo en las áreas sustantivas de la institución.
Seguiremos informando