Ciencia y Educación (destacadas)

UASLP presente en reuniones con Claudia Sheinbaum

El rector participa en juntas nacionales encabezadas por la presidenta de Méxic

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, participó esta semana en una serie de encuentros nacionales encabezados por la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y por el Senado de la República, que reunieron a rectoras y rectores de todo el país con el propósito de fortalecer la educación superior pública en México.
El doctor Zermeño Guerra asistió como Presidente del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para refrendar el compromiso de la región con la colaboración interinstitucional y la defensa de la educación como motor de transformación social.
El martes 4 de noviembre, durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Secretaría de Educación Pública (SEP), se abordaron los ejes estratégicos del nuevo modelo educativo nacional, orientado a fortalecer la investigación científica, la innovación tecnológica, la equidad educativa y la formación integral de las juventudes. La mandataria federal destacó el papel de las universidades públicas como aliadas esenciales en la consolidación de una sociedad más justa, igualitaria y preparada para los desafíos del futuro.
Mientras que este miércoles 5 de noviembre se llevaron a cabo las sesiones convocadas por la ANUIES en el Senado de la República, en las que se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro de la educación superior en México.
Durante la sesión de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, se destacó la importancia de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) de manera ética y responsable en los planes de estudio, la gestión académica y la investigación universitaria. Se coincidió en que la IA debe asumirse no sólo como una herramienta tecnológica, sino como un medio para democratizar el conocimiento, impulsar la innovación educativa y formar ciudadanos críticos capaces de liderar los cambios que demanda la sociedad contemporánea.
Posteriormente, en la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el rector Zermeño Guerra subrayó que el financiamiento público a las universidades representa una inversión social, no un gasto, ya que garantiza la calidad educativa, la inclusión y una mayor cobertura para las y los jóvenes de todo el país. Resaltó además que las universidades públicas son grandes igualadoras sociales, al ofrecer oportunidades reales de movilidad y desarrollo a miles de estudiantes, contribuyendo al bienestar colectivo y al progreso nacional.
Seguiremos informando.
Botón volver arriba