Uncategorized

Calorón primaveral para este día en San Luis Potosí

Este jueves, se espera que haya un cielo despejado la mayor parte del día en todo el territorio potosino. La primavera llegó a San Luis Potosí de golpe con un ambiente que va de caluroso a muy caluroso en todo el estado. Las ráfagas de viento de dirección variable podrían alcanzar una velocidad de 15 a 30 km/h.

La onda de calor que se encuentra en San Luis Potosí provocará que este sea el día más caluroso de la semana, con registros muy elevados, sobre todo en la zona Media donde el mercurio llegó a los 40.5 grados centígrados el día de ayer. Durante el día, aunque no hay probabilidad de precipitaciones, podrían presentarse bancos de niebla durante la mañana en las partes altas de la Huasteca.

De acuerdo con el pronóstico general, en la Huasteca se registrarán las temperaturas más elevadas de todo el estado, sobre todo en Ciudad Valles, El Naranjo y Ébano, donde el mercurio alcanzará los 38 grados centígrados. Para Rioverde, Cerritos y San Ciro de Acosta, así como en gran parte de la zona Centro, el registro más elevado en el termómetro será de 37 grados; sin embargo, este podría subir como ocurrió en días anteriores.

En la zona Centro del estado de San Luis Potosí, aunque no será la región más calurosa, es posible que el mercurio supere los 33 grados centígrados, en especial en toda la zona metropolitana y los municipios cercanos de Villa de Reyes y Mexquitic. El calor se extenderá por todo el Altiplano, donde se espera que la temperatura máxima sea de 35 grados. Entre las 12:00 y las 15:00 horas, se registrará la sensación térmica más alta.

Durante la madrugada, habrá un descenso importante de la temperatura; en las zonas serranas del Altiplano y de la zona Centro, la temperatura mínima será de 5 y 4 grados centígrados respectivamente, en tanto que en la zona Media será de 7 grados. En la Huasteca, la temperatura mínima será apenas de 18 grados centígrados durante las primeras horas del día.

Para el resto del país, el frente frío número 46, asociado con una vaguada polar, se desplazará en el noroeste de México, ocasionando intervalos de chubascos en Baja California; rachas de viento de 70 a 80 km/h con tolvaneras en Chihuahua y de 60 a 70 km/h en el resto de la región, incluido el Mar de Cortés. Además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba