vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Tronarse los dedos: mito y realidad sobre su impacto en las articulaciones

Durante años se ha debatido si esta práctica puede causar daño en las articulaciones, pero ¿Qué dice la ciencia?

Jueves 11 de septiembre, San Luis Potosí, S.L.P.- Tronarse los dedos es una acción común que muchas personas realizan para aliviar la sensación de tensión en las manos o por hábito, sin embargo, existen muchos mitos y confusiones respecto a si tiene alguna consecuencia en el cuerpo humano.

Durante años se ha debatido si esta práctica puede causar daño en las articulaciones o desencadenar enfermedades como la artritis. De acuerdo a múltiples estudios recientes, se ha demostrado que, en condiciones normales, tronarse los dedos no causa daños permanentes ni contribuye al desarrollo de artritis.

El sonido al tronarse los dedos se produce por la liberación de gases, principalmente dióxido de carbono, atrapados en el líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Esta liberación genera una presión que provoca el estallido de burbujas dentro de la articulación.

Aunque la acción resulta inofensiva para la mayoría de las personas, hacerlo de forma excesiva o con mucha fuerza podría irritar los tejidos y causar inflamación o molestias temporales.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba