
Tres de las obras emblemáticas impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador —el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— recibieron en conjunto 18 mil 511 millones de pesos en transferencias y subsidios durante 2024, debido a que no generan los ingresos suficientes para ser autosustentables.
El monto otorgado equivale a siete veces el presupuesto destinado en 2024 al Instituto Nacional de Cancerología, que fue de 2 mil 398 millones de pesos, según datos de la Cuenta Pública 2024, documento que integra la Secretaría de Hacienda.
Tren Maya, el mayor receptor de recursos
De los tres proyectos, el Tren Maya concentró la mayor parte del subsidio, con 15 mil 192 millones de pesos canalizados a través de la empresa militar que lo opera, así como de Fonatur Tren Maya. Esta obra, iniciada en diciembre de 2018, ha triplicado su costo inicial proyectado en 108 mil millones de pesos y todavía no cuenta con un presupuesto final definido, ya que su conclusión se prevé hasta 2026.
En 2024, los ingresos generados por venta de boletos y servicios del Tren Maya apenas alcanzaron los 297 millones de pesos, mientras que sus gastos operativos superaron los 4 mil 415 millones, es decir, 15 veces más de lo que recaudó.
Mexicana de Aviación, una aerolínea que opera con subsidios
La marca Mexicana de Aviación, adquirida por el Estado en 2023 por 815 millones de pesos, recibió mil 808 millones en subsidios durante 2024. La aerolínea, ahora bajo operación de la Secretaría de la Defensa Nacional, apenas obtuvo 385 millones de pesos por venta de boletos, cubriendo únicamente el 25% de sus costos de operación, que ascendieron a mil 484 millones.
AIFA con ingresos ajustados y subsidios
El AIFA también requirió de recursos públicos para equilibrar sus finanzas. Durante 2024 tuvo ingresos por 2 mil 578 millones de pesos, mientras que sus gastos operativos alcanzaron 2 mil 287 millones. Para sostener sus operaciones, la terminal recibió un subsidio de mil 510 millones.
Cabe recordar que en 2023, el presidente López Obrador decretó el traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al AIFA para impulsar su actividad.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló recientemente que estas obras son consideradas infraestructura estratégica, por lo que su rentabilidad debe medirse en función de su utilidad pública más que en la recuperación inmediata de la inversión.