
El Barcelona y el Real Madrid se enfrentan en el tan esperado Clásico de LaLiga del miércoles, estando en lo más alto de la tabla y tras los dos complicados partidos del pasado fin de semana.
Los dos primeros clasificados de LaLiga están empatados a 35 puntos cada uno, cuatro más que el Sevilla, tercer clasificado, y con el Clásico aún por disputar. El ganador del partido de esta semana en el Camp Nou se asegurará encabezar la tabla durante el parón de invierno, siendo también el gran favorito para hacerse con el título.
Los dos meses transcurridos desde el aplazamiento del encuentro fijado inicialmente para octubre han permitido que tanto el Madrid como el Barça estén en mejor forma tras el comienzo de la temporada.
De hecho, ambos equipos pasaron por pruebas muy duras este fin de semana. El Barcelona fue el primero en entrar en acción y se vio envuelto en un partido emocionante en casa de la Real Sociedad el sábado por la tarde. El capitán del equipo Txuri-urdín, Mikel Oyarzabal, puso por delante a su equipo con un penalti, pero el Barça supo dar la vuelta a la situación con goles de Antoine Griezmann y Luis Suárez, antes de que el delantero local, Alexander Isak, empatara 2-2 en los instantes finales del partido, estableciendo así el reparto de puntos.
El domingo, el equipo de Zinedine Zidane empezó con buen pie en Valencia, pero pareció dirigirse hacia la derrota cuando el joven Carlos Soler, del equipo Che, marcó a 12 minutos del final. Sin embargo, Karim Benzema tuvo tiempo de anotar el gol del empate, después de que también el guardameta de su equipo, Thibaut Courtois, se adelantara en el área en un saque de esquina en el minuto 95, en la acción que finalizó el partido en 1-1.
Los dos equipos también han ido evolucionando juntos a lo largo de la temporada 2019/20. El Real Madrid se ha visto reforzado por la llegada de los jóvenes Fede Valverde y Rodrygo, con el centrocampista uruguayo, de 21 años, y el delantero brasileño, de 18, ambos con posibilidades de ganar el partido, y con la intención de estrenarse en su primer Clásico. Un problema para Zidane está en la defensa izquierda, donde el versátil Nacho Fernández se enfrentó el domingo al Valencia.
El Barça también hizo cambios positivos en el equipo a medida que avanzaba la temporada, con las llegadas estivales de Frenkie de Jong y Antoine Griezmann ahora más integrados en el estilo de fútbol de pases que caracteriza al Barça. La vuelta de Ivan Rakitic también ha ayudado a su cohesión en el mediocampo, mientras que el lateral izquierdo Jordi Alba volvió a demostrar su buen estado físico el sábado, lo que supuso un nuevo impulso tras haberse perdido algunos partidos por lesión.
Gran parte de la atención se centrará de nuevo en el talismán del Barça, Lionel Messi, con 18 goles y nueve asistencias en los 29 Clásicos de LaLiga disputados a lo largo de su carrera. Aunque Messi no estuvo presente por lesión en el partido de la temporada pasada, el Barça se impuso por 5-1 en el Camp Nou, con un triplete del astro uruguayo Luis Suárez.
Zidane, sin embargo, permaneció invicto en el Camp Nou en los partidos de LaLiga durante su primer mandato como entrenador del Real Madrid, ganando 2-1 en la temporada 2015/16 y empatando en las dos siguientes. Valverde también tiene un excelente historial en el Clásico, con una victoria por 1-0 en marzo pasado en el Santiago Bernabéu, sumando así tres victorias y un empate en cuatro encuentros desde que se hizo con el puesto de entrenador del Barça.
Falta muy poco para que se enfrenten en el próximo capítulo del partido entre los dos equipos de fútbol más grandes del mundo, ante una audiencia potencial de más de 500 millones de espectadores en directo en 182 países. Es muy complicado predecir cómo terminará el Clásico de LaLiga del miércoles, así que todo lo que podemos hacer es sintonizarnos y esperar a que empiece la emoción.