Ciencia y Educación (destacadas)

La Tierra acelera su rotación: 2025 tendría los días más cortos

San Luis Potosí, México.- Aunque un día en la Tierra siempre ha sido considerado como un periodo de 24 horas, desde hace algunos años el planeta ha comenzado a girar ligeramente más rápido sobre su eje. Este fenómeno ha generado una reducción imperceptible en la duración diaria, con días que duran apenas unos milisegundos menos de lo habitual, algo que solo puede ser detectado mediante relojes atómicos de alta precisión.

Desde el año 2020 se ha observado una tendencia creciente de días que no alcanzan los 86,400 segundos, tiempo que representa un día solar promedio. Durante este 2025, los científicos prevén que algunas fechas podrían romper récords históricos de duración. Particularmente los días 9 y 22 de julio, así como el 5 de agosto, están perfilándose como los más breves jamás registrados, debido a ciertos factores astronómicos como la posición de la Luna respecto al ecuador terrestre.

Las variaciones en la rotación terrestre no tienen una causa única. Diversos elementos contribuyen a estos cambios, entre ellos el comportamiento del núcleo de la Tierra, los movimientos de los océanos, la atmósfera y eventos externos como grandes infraestructuras o alteraciones en la distribución de masas terrestres.

A pesar de que estas modificaciones en la duración del día son menores —del orden de milisegundos—, representan un fenómeno importante para la astronomía y la física, pues podrían tener implicaciones en los sistemas de medición del tiempo y tecnología satelital.

La comunidad científica continúa observando estos registros con interés, mientras el planeta parece avanzar hacia una nueva marca: los días más cortos desde que existen mediciones atómicas de tiempo.

Botón volver arriba