
Ni la Fiscalía General del Estado, ni el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, ni ninguna otra autoridad tiene reporte o ha recibido alguna denuncia por las supuestas amenazas que recibió la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, Mónica Rangel Martínez, lo que si existe es una solicitud ante la Mesa de Seguridad, en donde participa el Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y varias instancias federales, para que se le proporcione protección durante el periodo de campañas.
Durante la tradicional mañanera del pasado viernes 12 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer una gráfica con la que anunció la implementación de un operativo especial para brindar protección a los candidatos a diferentes cargos, de diferentes estados y diferentes partidos. En ese informe aparecía el nombre de Mónica Rangel, la abanderada del Movimiento de Regeneración Nacional.
Horas más tarde, por medio de un comunicado, Rangel Martínez dio a conocer que había solicitado protección a las autoridades correspondientes luego de recibir amenazar hacia su persona, sin embargo, no detalló de qué manera, quién, cómo, cuando ni por qué recibió dichas amenazas. Se sobreentendió el hecho se debía a su condición de candidata, pero no se tuvo confirmación.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado revelaron que, hasta la tarde de este viernes, aunque ya se contaba con la solicitud de seguridad, no existía una sola denuncia presentada por la doctora o su equipo por el delito de amenazas, mismo que debe seguirse por las vías tradicionales de procuración e impartición de justicia para la sanción correspondiente. El CEEPAC, el INE, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales tampoco tenía conocimiento del hecho.
A la fecha, según reportan, son siete los candidatos que han solicitado algún tipo de protección para realizar sus actos de campaña de manera segura.
Seguiremos informando.