
El funcionario estatal precisó que en el año 2018 para estas fechas ya se tenía registrado un caso en el Estado: “afortunadamente en este año aún no se tiene registrado ningún caso, pero es importante pedir a los potosinos que comiencen a fortalecer las medidas preventivas a fin de evitar posibles contagios y complicaciones”.
“Aunque aun estamos en otoño, las temperaturas están bajando considerablemente por la mañana y en la noche, esto aunado a que las temperaturas en el día continúan registrándose por encima de los 24 grados, de ahí la urgente necesidad de que comencemos a protegernos no solo cubriéndonos del frío sino acudiendo de inmediato al centro de salud más cercano a vacunarnos contra la influenza”.
“En los Servicios de Salud contamos ya con vacuna suficiente contra a Influenza y la estamos aplicando en todos y cada uno de nuestros centros de salud ubicados en las siete jurisdicciones sanitarias en el estado. Los grupos vulnerables, esto es las niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, las personas mayores de 60 años, las embarazadas, el personal de salud y cualquier persona y en especial los adultos jóvenes que tengan enfermedades pulmonares crónicas, obesidad, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, diabetes, VIH/SIDA o cáncer y antecedente de tabaquismo, son nuestra prioridad”, detalló.
El Director de Atención Médica de la Secretaría de Salud pidió a los potosinos estar atentos de los signos de la enfermedad, entre los que se encuentran la fiebre de 38°C o más, así como la tos y el dolor de cabeza.
“Estos síntomas pueden estar asociados a uno o más de los siguientes signos o síntomas como el escurrimiento nasal, el enrojecimiento nasal, la congestión nasal, el dolor de articulaciones, el dolor muscular, el decaimiento o postración, el dolor al tragar, el dolor de pecho, el dolor de estómago y la diarrea, y aquí cabría destacar que éstos últimos signos debemos considerarlos principalmente en los niños”.
“Importante es también estar atentos si el paciente se encuentra irritable pues este puede ser un signo cardinal que se presente en lugar del dolor de cabeza; además, deberemos considerar no buscar fiebre en los pacientes adultos mayores o en aquellos que estén tomando medicamento para la fiebre”, puntualizó el funcionario estatal.
Miguel Ángel Lutzow Steiner fue claro al señalar que debemos tener muy presentes las medidas preventivas que van encaminadas a reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, entre las que se encuentran el lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol; que al toser o estornudar deberemos de cubrirnos la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo:
“Además es fundamental que evitemos escupir y, -que si es necesario hacerlo-, utilicemos un pañuelo desechable que luego deberemos meter en una bolsa de plástico que anudaremos y posteriormente tiraremos en la basura e inmediatamente después deberemos lavarnos las manos. Es muy importante también saber que no nos toquemos la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos”.
“Otra de las cosas importantes que debemos hacer de manera frecuente es el limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en nuestra casa, en la oficina, en los sitios cerrados, en el transporte público y en centros de reunión; también es necesario que ventilemos y permitamos la entrada de luz solar”.
Finalmente, el Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Miguel Ángel Lutzow Steiner, pidió a la población permanecer en casa cuando se registren padecimientos respiratorios, que eviten cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, que se abriguen y que eviten la automedicación y acudan de inmediato al médico si se presenta alguno de los síntomas enlistados.