vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Te picó una araña violinista? Esto debes saber

* Con la llegada del calor, las picaduras de animales ponzoñosos se hacen más frecuentes

Con la llegada del calor, aumenta la presencia de fauna ponzoñosa en zonas urbanas, y una de las más peligrosas es la araña violinista, cuya picadura puede tener consecuencias graves si no se atiende oportunamente. Autoridades de salud y especialistas en toxicología han emitido recomendaciones para identificar a este arácnido y saber cómo actuar en caso de mordedura.

La araña violinista, reconocible por una mancha en forma de violín en su dorso, suele esconderse en lugares oscuros y poco transitados, como roperos, detrás de muebles, entre cajas almacenadas o en la ropa que no se ha usado en varios días. Su veneno contiene una enzima que destruye los tejidos, lo que puede derivar en necrosis o incluso daño sistémico si no se recibe atención médica a tiempo.

Ante una picadura, es fundamental no aplicar remedios caseros ni automedicarse. En su lugar, se recomienda lavar la zona con agua y jabón, mantenerla elevada para reducir la inflamación y acudir de inmediato al hospital más cercano. También se sugiere, si es posible, capturar al arácnido sin poner en riesgo la integridad personal, para facilitar su identificación por parte del personal médico.

Entre los síntomas más comunes tras la mordedura están dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y, en algunos casos, fiebre, náuseas o debilidad general. En casos graves, la lesión puede evolucionar en pocas horas y requerir tratamiento especializado, incluyendo antídotos o intervenciones quirúrgicas.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para revisar constantemente ropa, sábanas y rincones de la casa, especialmente durante los meses más cálidos, a fin de prevenir encuentros con este tipo de arácnidos. También se sugiere sellar grietas, sacudir la ropa antes de usarla y mantener una limpieza constante en espacios cerrados.

Una picadura de araña violinista no debe subestimarse. La clave está en la identificación temprana y en buscar atención profesional lo antes posible para evitar complicaciones.

Botón volver arriba